En un encuentro efectuado en La Moneda entre el Presidente Gabriel Boric, la ministra del Interior, Carolina Tohá, el general director de Carabineros y de la PDI, entre otros personeros, se realizó el balance anual en materia de seguridad pública, instancia en que se abordaron diversas problemáticas.
Al respecto, la ministra Tohá destacó los avances legislativos y los 48 proyectos de ley en materia de seguridad que han sido aprobados en el Congreso Nacional. Además, informó que el ingreso irregular de personas al país disminuyó en un 23% este año, "esto producto de un esfuerzo colaborativo en que también han participado las Fuerzas Armadas, en el que nos hemos desplegado también con tecnología, que vamos a seguir ampliando y profundizando", sostuvo la autoridad de Gobierno.
En relación a la comisión de ilícitos, el Ministerio del Interior reportó un descenso en las “encerronas”, un 43% menos de hechos de violencia registrados en la macrozona sur y una baja en los homicidios, sin embargo, sobre estas cifras Tohá señaló que "se está lejos de traerle la tranquilidad a las personas. Sabemos que la inseguridad, el temor, sigue dominando en Chile y sabemos además que la insatisfacción ciudadana es mucho más presente que el sentido de avance que estos números muestran”.
En tanto, el diputado de oposición Andrés Longton (RN) cuestionó las cifras entregadas por el Gobierno, "sorprende la poca autocrítica y la complacencia que hay respecto a una realidad que parece muy distinta a la que viven la mayoría de los chilenos, hablando de cifras optimistas. Pareciera ser que hay ciertos delitos que están controlados, cuando la realidad es que la delincuencia está desatada en el país. Pareciera ser que no ven lo que ocurre en el Chile real, donde los secuestros, los homicidios, los robos violentos son cosa de cada día y que tienen atemorizados a gran parte del país", enfatizó.
Por su parte, el Partido Republicano manifestó su reparo e hicieron un llamado al Gobierno a “revisar las cifras”.
4 de febrero de 2025
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
La autoridad instruyó un sumario contra el establecimiento ubicado en el sector sur de la ciudad.
“La Última Esperanza” y “Villa Progreso” serán las dos comunidades beneficiadas con la firma del acuerdo colaborativo.
En tanto, la Federación de Tenis de Bélgica respaldó a su jugador y la decisión del juez Carlos Ramos.
El acuerdo incluye el refuerzo de la seguridad en la frontera y el compromiso mutuo de combatir el tráfico de drogas y armas en esa zona.
El programa tiene como objetivo que la ciudadanía exponga situaciones desde el anonimato.
El titular, Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a cuidar estas obras dado que, de lo contrario, ponen en riesgo las maniobras de vuelo.
El reconocimiento premia a personas y organizaciones que hayan realizado significativos aportes a la comunidad de la capital regional.
Además, el estudio reveló que el Imacec de diciembre aumentó un 6,6% interanual.
Los dichos se originaron después de las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, que tildó al país asiático de "Estado canalla".
A un año del trágico suceso, se revelan las conclusiones y detalles del informe realizado por la entidad.