Con la presencia y compromiso de representantes de fundaciones, movimientos y agrupaciones, el Senado despachó a tercer trámite el proyecto de ley que dispone un nuevo marco legal con el fin de promover la inclusión y el desarrollo social, para personas con trastorno del espectro autista (TEA).
Tras este avance, la Cámara de Diputados y Diputadas, será la encargada de ratificar las enmiendas de los senadores, que están orientadas a perfeccionar la propuesta legal.
En concreto, se busca promover la inclusión, la atención integral, la protección de los derechos, y la igualdad de oportunidades de las personas con TEA, en el ámbito social, de salud y educación, para lo cual se consagra un régimen que contempla definiciones, principios y deberes a cumplir por el Estado en las distintas áreas señaladas.
Entre los cambios acordados en particular, está un punto referido a conceptos, entendiéndose que “el trastorno del espectro autista corresponde a una condición del neurodesarrollo, por lo que deberá contar con un diagnóstico”.
Además, sobre la atención de salud, se acordó: “Las personas con trastorno del espectro autista tienen derecho a una atención de salud pertinente a sus necesidades, desde una perspectiva de derechos humanos, conforme a la normativa vigente, lo que incluye la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los tratados internacionales suscritos por el país en la materia y que se encuentren vigentes”.
Cabe recordar que la Ley TEA tuvo un arduo trabajo que incluyó una serie de audiencias, por parte de las comisiones unidas de Educación y Cultura; Mujer y Equidad de Género; y Salud que trabajaron de forma coordinada y colaborativa; además, en su trámite en particular, el texto fue revisado por la Comisión de Hacienda.
5 de febrero de 2025
"Se debe tener presente que hay dos personas de la comunidad que tienen calidad de autoridad", detalló el correo electrónico.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
El Rey confirmó que arrastra una molestia física que lo marginará del duelo pactado para este śabado contra la selección caribeña.
No existe precedente de un país democrático que haya enviado presidiarios a cárceles extranjeras.
Se recibieron siete solicitudes para las primeras seis áreas priorizadas, dentro de las cuales se presentaron empresas individuales y consorcios.
El local fue considerado por la autoridad sanitaria como un riesgo para la salud de la población.
Una cadena de supermercados en Chile ha inaugurado la primera fiambrería automatizada del mundo. Está proceso de obtener una patente global para esta innovadora máquina.
La normativa establece sanciones penales a quienes formen parte de asociaciones terroristas, sin importar si cometen los delitos organizados.
400 ingresaron en Arica, Temuco y Ancud. En Santiago, 664 alumnos: 474 mujeres y 190 hombres.
Pese a ello, el encuentro entre Colo Colo y Deportes Antofagasta sigue siendo publicitado en redes sociales y páginas web para este jueves 6 de febrero.
En el primer partido del cuadro definitorio del torneo Sudamericano, La Roja se verá las caras con Argentina.
Además, el país oriental recurrirá a la Organización Mundial del Comercio "para defender sus legítimos derechos e intereses".