La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó el pasado miércoles, ad referéndum, un incremento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, una de las principales medidas de la reforma previsional presentada por el gobierno de Gabriel Boric. Este aumento se alinea con el compromiso del Presidente para mejorar las pensiones de los sectores más vulnerables. Actualmente, la PGU se encuentra en $214.296, por lo que el incremento supondrá un beneficio importante para los adultos mayores que acceden a este apoyo estatal.
Ante esto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la aprobación como un paso significativo en la implementación de la reforma, destacando que "la PGU subirá a $250.000, como es un compromiso de gobierno, y se garantizará su suficiencia a largo plazo". Además, señaló que la reforma incluye mecanismos de monitoreo, a través del Consejo Consultivo Previsional (CCP), que evaluará cada cuatro años el monto de la PGU, ajustándolo según el costo de vida y la evolución económica del país.
En paralelo, la Comisión aprobó también una indicación ad referéndum relacionada con las comisiones indirectas. Este cambio busca regular el cobro de estas comisiones, especialmente en lo que respecta a las inversiones realizadas por los Fondos de Pensiones. Se propone que los fondos no paguen comisiones por inversiones indirectas en empresas de menor tamaño y se delimite la aplicación de comisiones en activos extranjeros, con el fin de reducir costos innecesarios para los afiliados.
Ambos avances fueron valorados por los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel, quienes destacaron el respaldo de los senadores a las medidas, esenciales para garantizar la sostenibilidad y transparencia del sistema de pensiones. "Este es un paso fundamental para que la PGU cumpla con su objetivo de asegurar una pensión digna a quienes más lo necesitan", afirmó Jara.
Asimismo, la reforma previsional ya ha sido discutida en varias ocasiones por la Comisión de Trabajo, que previamente había aprobado otras medidas, como la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales y la regulación de la cobranza previsional. El proceso de tramitación avanza conforme a lo estipulado en el protocolo acordado entre el gobierno y los sectores oficialista y opositor, con el objetivo de despachar la reforma desde el Senado antes de enero de 2025, para su tercer trámite constitucional.
Aumento de la PGU: Un compromiso cumplido
La modificación a la PGU establece que, de ser aprobada definitivamente, la pensión se fijará en $250.000, y se ajustará anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, el Consejo Consultivo Previsional tendrá la responsabilidad de evaluar, cada cuatro años, la suficiencia del monto en relación con la evolución de la economía, el costo de vida y la línea de pobreza.
Regulación de las comisiones indirectas: Menores costos para los afiliados
Por otro lado, las modificaciones a la regulación de las comisiones indirectas en el sistema de pensiones buscan reducir el impacto de costos adicionales para los afiliados. La idea es que las administradoras de fondos de pensiones compren directamente los valores de las empresas de mayor tamaño que cotizan en mercados públicos nacionales, evitando así pagos innecesarios por inversiones indirectas en pequeñas empresas o activos extranjeros.
Este avance forma parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar la transparencia y eficiencia del sistema previsional, y ofrecer mejores condiciones a los trabajadores y pensionados.
Finalmente, la reforma previsional con estos cambios, continúa avanzando y se espera que su implementación permita una mejora significativa en las pensiones de los chilenos, especialmente en un contexto económico desafiante.
4 de abril de 2025
Se busca reubicar a quienes tienen los permisos correspondientes en la parte baja de la plaza del Mercado Central, despejando Maipú desde Balmaceda a Ossa.
En tan solo tres días, la Municipalidad de Antofagasta solucionó los problemas derivados de una pizzería cerrada que afectaba a la comunidad, protegiendo la salud de los niños y garantizando el bienestar de los vecinos.
Este fin de semana, Chile vuelve al horario de invierno, pero con excepciones. Las regiones de Aysén y Magallanes mantienen el mismo horario todo el año.
En el espacio LA ENTREVISTA de Antofagasta Televisión, Eduardo Guggiana conversó con la Subsecretaria de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jimena Jara.
En nuestro programa +NOTICIAS de Antofagasta Televisión se realizó una nota periodística respecto al Plan de Licitaciones 2025 del Ministerio de Obras Públicas.
En nuestro programa +NOTICIAS de Antofagasta Televisión se realizó una nota periodística respecto al seminario de "Zonificación del Borde Costero".
En nuestro programa +NOTICIAS de Antofagasta Televisión se realizó una nota periodística respecto a las medidas que se tomarán ante quemas ilegales en la capital regional.
La actividad se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional y cuenta con la exposición de Valeria Moretic, abogada de la Unidad de Derecho de Autor.
Gracias a un trabajo investigativo especializado, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta lograron recuperar un vehículo robado el pasado 26 de marzo en la Región Metropolitana.
Una masiva movilización del sector público, se vivió este jueves en Antofagasta, como también a nivel nacional, en el marco de una paralización convocada por la CUT y ANEF.