el martes pasado a las 16:56
el martes pasado a las 11:46
el lunes pasado a las 16:48
Esta jornada de jueves se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, condujo a la detención de un ciudadano chileno, de 49 años, como presunto autor de los robos que afectaron los últimos meses a tres viviendas de la comuna.
Según se pudo establecer, el imputado esperaba a que las viviendas se encontraran sin moradores para escalar sus muros exteriores y luego ingresar por la fuerza a las habitaciones, donde sustraía diversas especies de valor, como computadores, celulares, consolas de videojuego, joyas, ropa y dinero en efectivo.
En ese contexto, el jefe Biro Antofagasta, subprefecto Manuel González, sostuvo que "gracias al trabajo especializado de nuestros detectives, en coordinación con la Fiscalía y utilizando técnicas avanzadas de análisis investigativo e inteligencia, logramos identificar, ubicar y detener a este individuo, quien venía afectando la seguridad de numerosos hogares en Antofagasta. Esta detención es un claro ejemplo del compromiso de la PDI en combatir los delitos contra la propiedad y brindar tranquilidad a la comunidad", aseguró.
Los robos acreditados se registraron los días 7 de diciembre y 20 de diciembre de 2024, y 25 de enero de este año, en domicilios particulares del sector sur y norte de Antofagasta, pero no se descarta su participación en otros hechos similares. Cabe señalar que, al momento de su detención, el imputado portaba ropa y especies que fueron reconocidas por las víctimas.
Además, durante el allanamiento de su domicilio, los funcionarios policiales encontraron distintas especies que corresponderían a las sustraídas desde los inmuebles afectados. Por estos hechos, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al detenido por tres delitos de robo en lugar habitado, solicitando para él la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, la que fue concedida por el tribunal.
Por último, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, dijo que el detenido contaba con condenas previas por el mismo delito. Respecto al plazo de investigación, el persecutor manifestó que éste se fijó en 70 días, "periodo durante el cual la fiscalía deberá realizar todas las diligencias pertinentes para cerrar la investigación, acusar y llevar a juicio a este imputado por su participación en los delitos antes mencionados".
27 de marzo de 2025
A pesar del aumento del envejecimiento en el país, Antofagasta destaca como una de las regiones con el menor índice en este aspecto. Además, la región muestra un alto promedio de personas por hogar, destacándose entre las cuatro con mayores cifras.
Transmisión en vivo desde el Instituto Nacional de Estadísticas.
El hecho ocurrió cerca de las 8 am de hoy en el km 29 de la ruta B24, involucrando un camión y un minibus de transporte de personal. Las autoridades han confirmado tres muertos y varios heridos, algunos de gravedad.
Con 28 votos a favor, la Sala eligió al senador (RN) para el período 2025-2026. En tanto, Ricardo Lagos Weber fue escogido como vicepresidente de mesa.
El expresidente de la ANFP emitió una carta donde apuntó a la gestión del Tigre en el banco de la Selección y Milad al mando de Quilín.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó al individuo colombiano de 29 años por los delitos de lesiones menos graves, amenazas y daños, tras la rápida tramitación del run nacional.
La Cámara Baja desestimó el libelo presentado por Republicanos tras el fallido proceso de compraventa de la casa de Salvador Allende.
El defensor de la UC considera que las posibilidades de clasificar son mínimas y ya piensa en dar vuelta la página.
La Corte Suprema de Brasil ha decidido llevar a juicio al exmandatario Jair Bolsonaro por su presunto intento de golpe de Estado, lo que podría resultar en una dura pena de prisión para el político.
El presidente de la ANFP toma la iniciativa y se reúne con autoridades paraguayas antes del encuentro con el DT de La Roja.
El Ministerio de Salud declaró Alerta Sanitaria por aumento de virus respiratorios, pero aún no se exige el uso de mascarillas en Chile.