Esta mañana fue reinaugurado el centro Nuevo Norte, Nueva Vida, el cual atiende a pacientes del grupo etario infanto-adolescente, instancia en que la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Natalia Riffo, destacó la importancia de las familias y redes de apoyo que tienen los usuarios y usuarias de los programas, así como también la labor de los y las profesionales a cargo de las terapias.
En este sentido, la autoridad planteó la importancia del trabajo mancomunado entre las distintas entidades, “tenemos que trabajar articuladamente y eso es lo primero que quiero transmitirles hoy, porque lo más importante es la confianza. Si no confiamos en las instituciones y en los equipos que nos puedan acoger, no tenemos vínculo; si no tenemos vínculo, el proceso de recuperación es más difícil”, subrayó.
Asimismo, agregó que “para hacer frente a las consecuencias del problema del consumo, lo primero que debemos entender es que se trata de un tema de salud, para lo cual debemos avanzar en conjunto, ya que existe mucho prejuicio asociado al consumo. A las mujeres les cuesta más pedir ayuda, hay un estigma respecto a que las mujeres tienen que cumplir cierto rol".
En este sentido, valoró la reinauguración de este centro, el cual tiene convenio con Senda para quince planes mensuales y ocho residenciales, enfocando las prestaciones a población menor de 20 años, contando con 15 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médico y técnicos, para entregar una atención integral.
De acuerdo a la información proporcionada por Senda, alrededor del 60% de los usuarios adolescentes de la región obtienen un logro terapéutico medio-alto, tanto en las atenciones ambulatorios (58%) como en las residenciales (57%), alcanzando en todos los programas de tratamiento un 67 por ciento.
4 de febrero de 2025
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
La autoridad instruyó un sumario contra el establecimiento ubicado en el sector sur de la ciudad.
“La Última Esperanza” y “Villa Progreso” serán las dos comunidades beneficiadas con la firma del acuerdo colaborativo.
En tanto, la Federación de Tenis de Bélgica respaldó a su jugador y la decisión del juez Carlos Ramos.
El acuerdo incluye el refuerzo de la seguridad en la frontera y el compromiso mutuo de combatir el tráfico de drogas y armas en esa zona.
El programa tiene como objetivo que la ciudadanía exponga situaciones desde el anonimato.
El titular, Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a cuidar estas obras dado que, de lo contrario, ponen en riesgo las maniobras de vuelo.
El reconocimiento premia a personas y organizaciones que hayan realizado significativos aportes a la comunidad de la capital regional.
Además, el estudio reveló que el Imacec de diciembre aumentó un 6,6% interanual.
El tenista chileno agradeció el apoyo recibido luego de su accidente en la Copa Davis, mostrando gratitud por la preocupación de sus seguidores.
A un año del trágico suceso, se revelan las conclusiones y detalles del informe realizado por la entidad.