el lunes pasado a las 17:07
el lunes pasado a las 10:12
el domingo pasado a las 22:40
Las federaciones de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay lanzaron este martes su candidatura conjunta para organizar el Mundial de Fútbol de 2030, en conmemoración de los 100 años del campeonato global.
La iniciativa, que busca posicionarse como el "Mundial Centenario", es apoyada por la Conmebol y los gobiernos de cada país, con el objetivo de traer el mundial al cono sur de América, que fue donde nació el torneo.
"Esto no es el proyecto de un gobierno, sino de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. 100 años se cumplen una vez y se tiene que volver a la casa", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante el lanzamiento en el Estadio Centenario de Montevideo.
"El dinero y el lujo pueden hacer cosas extraordinarias, pero nada puede comprar lo que tienen Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. Tenemos que unirnos en este propósito que se tiene que realizar el próximo año: que el Mundial vuelva a su casa, a su cuna”, agregó el dirigente.
De acuerdo a La Tercera, recién en 2024 habría certezas sobre la decisión que adopte la FIFA y hasta ahora, solo España y Portugal han expresado su interés en organizar el torno de 2030, también de manera conjunta.
El Mundial de 2026 se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, siendo la primera vez que habrá tres países como anfitriones.
5 de febrero de 2025
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo es de $510.500. Este monto será la base hasta el primer trimestre, con un posible reajuste en mayo de 2025.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
En el primer partido del cuadro definitorio del torneo Sudamericano, La Roja se verá las caras con Argentina.
Además, el país oriental recurrirá a la Organización Mundial del Comercio "para defender sus legítimos derechos e intereses".
La tradicional celebración tiene su origen en 1940 cuando se instaló la primera imagen de la Virgen a orillas del mar.
La autoridad instruyó un sumario contra el establecimiento ubicado en el sector sur de la ciudad.
“La Última Esperanza” y “Villa Progreso” serán las dos comunidades beneficiadas con la firma del acuerdo colaborativo.
En tanto, la Federación de Tenis de Bélgica respaldó a su jugador y la decisión del juez Carlos Ramos.
El acuerdo incluye el refuerzo de la seguridad en la frontera y el compromiso mutuo de combatir el tráfico de drogas y armas en esa zona.
El programa tiene como objetivo que la ciudadanía exponga situaciones desde el anonimato.
El reconocimiento premia a personas y organizaciones que hayan realizado significativos aportes a la comunidad de la capital regional.
Además, el estudio reveló que el Imacec de diciembre aumentó un 6,6% interanual.