el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 9:57
Este jueves fue aprobada por el Congreso la Ley que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, junto con la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista en el ámbito social, de salud y de educación.
Frente a esta buena noticia, el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla (IND-PL), emocionado expresó "nunca pensé que en la posición que estoy hoy día como diputado, me iba a costar quizás hablar, ya que han sido años de lucha de muchas familias que han esperado por años que finalmente se apruebe esta ley".
"Valorar y agradecer a Carolina Marzán (diputada PPD) quien es autora de este proyecto y a los coautores también, un aplauso para ella. Y por supuesto, un aplauso para ustedes a todos los que están hoy día, a Movimiento NeuroDiverso Chile y a la fundadora de TEApaño Autismo de Antofagasta", manifestó el parlamentario.
Las modificaciones del Senado contaron con respaldo unánime en Sala. Por lo tanto, la norma originada en dos propuestas de diputadas y diputados, quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República.
Establece nuevos principios como trato digno, autonomía progresiva, perspectiva de género; intersectorialidad, participación y diálogo social; detección temprana y seguimiento continuo en neurodiversidad. También incorpora medidas en contra de la discriminación arbitraria.
Determina los deberes del Estado para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, autonomía e igualdad de oportunidades de las personas con TEA.
El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación en contra de dichas personas.
Además realizará un abordaje integral, teniendo en consideración el impulso a la investigación científica y velar por la divulgación de sus resultados.
Deberán realizar campañas de concientización teniendo en cuenta las funciones de información de cada repartición pública con competencia en la materia.
Sobre la salud, uno de los principales objetivos es lograr avanzar en el fomento de la detección temprana del TEA. El Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a tamizaje o detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar.
Previa consulta al Ministerio de Educación, elaborarán un protocolo en virtud del cual los establecimientos educacionales derivarán estudiantes con sospecha de TEA para el proceso de diagnóstico. Dichas personas tendrán derecho a una atención de salud pertinente a sus necesidades.
¡ES LEY DE LA REPÚBLICA! ✅💙
— Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) January 26, 2023
Luego de una lucha de años, la #LeyDeAutismo es una realidad en Chile y que ayudará en una enormidad a nuestros niños, niñas y adolescentes TEA. #VidelaDiputado #Antofagasta #Calama pic.twitter.com/7fJDutxUry
31 de enero de 2025
La ruta trazada contempló focos de peligro y lugares a intervenir en materias de seguridad.
el lunes pasado a las 21:49
el lunes pasado a las 21:49
el lunes pasado a las 21:49
La Justicia puertorriqueña cifró la fianza del reggaetonero en 150 mil dólares.
La primera ronda de los Qualifiers del certamen se disputará este śabado y domingo en suelo belga.
Las iniciativas se ejecutarán durante el 2025 en las comunas de San Pedro de Atacama, Taltal y Antofagasta.
Desde La Moneda lamentaron la situación y anunciaron que buscarán alternativas de apoyo a los chilenos que viven en ese país.
La reforma modificará el sistema previsional, aumentando las pensiones de 2,8 millones de personas y compensando a casi un millón de mujeres por la brecha en sus pensiones.
Ángel Valencia afirma que la investigación apunta a la intervención de agentes del Estado venezolano.
Según Ciper, desde la cartera alertaron sobre "consecuencias políticas", mas no sobre el carácter inconstitucional de la operación.
En rueda de prensa el Presidente arremetió con los programas de Estado que disminuyeron los estándares de selección de controladores aéreos.
El proyecto beneficiará a más de 12.800 habitantes del sector sur alto de la capital regional.