el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:03
el miércoles pasado a las 16:02
El pasado miércoles 19 de abril publicaron en el Diario Oficial la Ley EAT que regula a las empresas de aplicaciones de transportes, también conocida como Ley Uber. La normativa que crea un registro de empresas, vehículos y conductores de aplicaciones, además de exigir licencia de conducir profesional, podría impactar en los consumidores y en los trabajadores que desempeñan estas labores.
En entrevista con Tu Conexión Matinal de TVR, Wilfredo Soto, presidente del Gremio de Conductores de Aplicaciones (Greco App Chile), explicó los alcances que a su juicio podría tener la aplicación de esta ley
"Todo conductor que maneje en aplicaciones va tener que tener la licencia A2 mínimo, para el transporte de pasajeros. Esto trae muchos problemas para los conductores porque la mayoría tenemos clase B. Tenemos un año (...) para sacar la licencia. O sea en este momento, tenemos como 20 meses para sacar la licencia profesional".
"¿Vamos alcanzar todos, por la cantidad de conductores que somos? Bien difícil lo veo. Una, por las escuelas de conductores que están habilitadas para dar esta licencia. Dos, porque no creo que todas las municipalidades (den abasto)".
"Por otro lado, la exigencia que tiene esta ley de regularizarnos al igual que los taxis. Y nos están pidiendo vehículos sedán no más antiguos de tres años y de una cilindrada de 1.5 (...) y son muchas más, pero esas son las que más nos van a dejar fuera (...) el 80% de los conductores no cumple ese requisito". Esto de acuerdo a una encuesta realizada por este gremio.
Soto señala que la medida potencia el uso de taxis. "Como lo ha dicho el ministro (de Transportes) en más de una ocasión, él quiere potenciar el uso del taxi no potenciar las aplicaciones, él tomó una bandera y como ministro nosotros vemos que él no debiera tomar una bandera".
"El único beneficio que tiene hacia los conductores es lo que nosotros pedimos como federación, que es que el pasajero se identifique con su carnet de identidad ante la aplicación".
Desde publicada la ley en el Diario Oficial, el Ministerio de Transportes tiene nueve meses para confeccionar el reglamento y la normativa entraría en vigencia 30 días después. Desde ahí se cuentan 12 meses para obtener la licencia profesional, explica Soto.
El representante del gremio indica que podría afectar a la oferta de vehículos disponibles. "Tú vas a pedir un auto, no vas a tener auto (...) lo peor de eso como las aplicaciones tienen el sistema que cuando hay alta demanda te suben la tarifa, estimamos que las tarifas van a subir tres o cuatro veces de lo que son hoy en día".
"Eso es en lo que afecta, porque la demanda va ser la misma (...) pero no van haber conductores para la demanda que existe", sostiene Soto.
"No nos garantizan una tarifa, entonces para invertir en un auto nuevo con esas características, no te da", agrega.
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Sólo el 37,6% de la población objetivo ya fue inmunizada. Antofagasta es la comuna con menor cobertura.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.