el lunes pasado a las 14:33
el lunes pasado a las 14:30
Este lunes, la Superintendencia de Salud informó que seis isapres aumentarán el precio de sus planes de salud este 2025. De ellas, cinco aseguradoras reajustarán el alza de precios de sus planes al 3,7% -el máximo permitido-, mientras que otra lo adecuará en torno al 3,6%.
El ente regulador evaluó y verificó la decisión de las aseguradoras de subir el precio base de sus planes de salud; resolución que debe ser presentada por parte de las isapres con una justificación detallada y respaldada con documentación.
Así las cosas y tras la evaluación, la Superintendencia comunicó que las isapres Colmena, CruzBlanca, Banmédica, Esencial e ISalud subirán el precio base de sus planes un 3,7%, tope fijado por el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) a inicios de marzo.
Consalud, en tanto, incrementará sus valores en un 3,6%.Por el contrario, VidaTres, Nueva Masvida, Fundación y Cruz del Norte no subirán sus planes.
El incremento será aproximadamente, en promedio, de 3.784 pesos y todas estas Isapres son aquellas que informaron que se iban a ajustar sus precios de acuerdo a este Índice de Costos de la Salud que la Superintendencia fijó en un 3,7%.
Víctor Torres, superintendente de Salud, recordó que "habitualmente, esta alza entra en vigencia en junio de cada año, pero la ley de reajuste del sector público del año pasado consideró retrasar el inicio del proceso de 2025".Por lo tanto, "la subida se hará en septiembre".
Por último, cabe destacar que las aseguradoras deberán informar a sus afiliados durante el mes de marzo, quienes también tendrán un plazo para oponerse, modificar su contrato o desafiliarse.
25 de marzo de 2025
Uso obligatorio de mascarillas y aumento en desinfección marcan la estrategia del HRA para enfrentar el aumento de contagios en la región.
El parlamentario Jaime Araya denunció la inacción de las autoridades frente a las quemas ilegales en el sector Costa Laguna de Antofagasta, que han generado graves problemas de contaminación y obligaron a suspender las clases en el Colegio San Marcos.
“Vamos a trabajar de forma sistemática durante los próximos días y semanas”, asegura el Alcalde Sacha Razmilic, al detallar los trabajos de reparación en 92 baches de la principal arteria del sector norte de Antofagasta.
El servicio de transporte escolar garantizado por el SLEP Licancabur permitirá a estudiantes de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama asistir a clases de manera segura y oportuna.
Gendarmería realiza un exitoso operativo en el Centro de Detención Preventiva, logrando la incautación de elementos prohibidos y la detección de daños intencionales que podrían haber puesto en riesgo la seguridad del recinto.
En una emotiva ceremonia realizada el 23 de marzo, la Municipalidad de Calama celebró el 146° aniversario de la ciudad, reconociendo a ciudadanos ejemplares por su contribución a la comunidad.
El proyecto contempla una inversión de $3.200 millones por parte del municipio, más $600 millones aportados por el camposanto.
El principal desafío para ambas instituciones es impulsar la asistencia de las más de cinco mil niñas y niños matriculados en la región.
El CORE entregó su apoyo transversal para aprobar nuevos fondos y comenzar con las obras en la ex Finca San Juan.
En una reunión con el Ministro de Justicia y autoridades regionales, se confirmaron detalles clave del proyecto, que comenzará en 2026 con una inversión de más de 8 millones de UF y una duración estimada de 4 años para su construcción.
La Delegada Presidencial y el alcalde de Antofagasta participaron en la campaña de vacunación realizada en el Cesfam Oriente, destacando la importancia de inmunizarse antes del invierno.