el jueves pasado a las 18:25
el martes pasado a las 17:10
el martes pasado a las 10:13
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, junto a los concejales de la comuna, participaron en una reunión clave con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y otras autoridades regionales, para conocer los avances de la construcción de la nueva cárcel para Calama. El proyecto, que tiene como fecha de inicio el año 2026, busca ofrecer un moderno centro penitenciario con énfasis en la reinserción social y la seguridad.
Ante esto, la futura cárcel ocupará un terreno de 286 hectáreas y contará con una construcción de 71.858 metros cuadrados, destinada a albergar a 1.850 condenados e imputados juveniles. Entre las características más destacadas se encuentran 18 módulos con alta segmentación, un bimódulo de máxima seguridad para el crimen organizado, y una inversión estimada de 8.051.686 UF. La operación se proyecta para 2030, con la esperanza de adelantarla mediante la implementación de un proyecto de ley en tramitación en el Congreso.
Asimismo, el alcalde Chamorro resaltó la importancia de este proyecto para la comuna, subrayando que no solo se trata de una inversión relevante, sino también de un centro moderno que incorpora energías limpias y busca promover la reinserción de los reclusos. “Es un proyecto que conjuga energías limpias y se enfoca en la reinserción social. A veces pensamos que el único objetivo de una cárcel es encerrar, pero debemos encontrar formas de recuperar a las personas", señaló el edil.
Por su parte, el Ministro Gajardo anunció que los diseños arquitectónicos y las obras de ingeniería ya están aprobadas, y que en los próximos meses se realizará la licitación para la construcción. La expectativa es que las obras comiencen a finales de 2026, con la operación del nuevo centro penitenciario prevista para principios de la próxima década.
Así también, el nuevo complejo incluirá, además de los módulos penitenciarios, instalaciones de alimentación, lavandería, servicios de salud, apoyo a la reinserción social, y transporte gratuito para los funcionarios y trabajadores. También contará con una sala cuna y jardín infantil para los empleados de Gendarmería, así como servicios de aseo y control de plagas.
Finalmente, se encuentra en proceso un proyecto de ley denominado Fast Track, que permitiría reducir en 36 meses los plazos de construcción de cárceles en el país. En caso de que esta iniciativa avance favorablemente, la cárcel de Calama podría estar en funcionamiento entre 2027 y 2028.
31 de marzo de 2025
En un exitoso operativo, Carabineros del OS7 de Antofagasta detiene a cuatro imputados que trasladaban más de 100 kilos de droga, ocultos en la estructura de un vehículo.
En una jornada intensiva de limpieza, la Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio, junto a la policía marítima de la Armada, logró la remoción de más de 100 toneladas de desechos, además de desalojar a personas en situación de calle que generaban microbasurales en la zona.
El hallazgo se materializó tras un control vehicular donde se transportaban seis paquetes con la sustancia ilícita.
El municipio deberá pagar una indemnización de más de 458 millones de pesos al SERVIU por el daño emergente ocasionado.
La jornada contará con una feria de emprendedoras locales y un show estelar de “Sirenas” y “Saiko” para celebrar y promover el empoderamiento femenino en la ciudad.
En 2024 se registraron 136 nuevos casos de tuberculosis en la zona, lo que mantiene a la región entre las tres con mayor incidencia. La seremi de Salud hizo un llamado a la prevención y detección temprana, especialmente en las poblaciones de riesgo.
Ricardo Gareca dejaría de ser el entrenador de la Selección Chilena tras una reunión urgente con la ANFP este viernes. El argentino no logró los resultados esperados y la posibilidad de clasificar al Mundial 2026 es casi inexistente.
El nuevo Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la importancia de un esfuerzo conjunto entre oficialismo y oposición para enfrentar los desafíos de seguridad en Chile, asegurando que el principal objetivo de su cartera es reducir los homicidios en el país.
El Presidente Gabriel Boric se presentó voluntariamente este viernes ante la Fiscalía de Coquimbo para declarar en calidad de imputado en el caso relacionado con la fallida compra de la casa de Salvador Allende en Providencia.
Los Pumas actualmente se ubican en el noveno lugar de la tabla, mientras que los Zorros en la decimotercera colocación, tras no saber de triunfos en el certamen.
El personal uniformado encontró seis sacos que contenían marihuana al interior de un vehículo que se dirigía desde Ollagüe hacia Calama.