el martes pasado a las 9:16
el martes pasado a las 8:35
En una jornada de alta tensión y sorpresa, el diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), fue electo como el nuevo presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su elección se concretó mediante un inédito mecanismo de tómbola, instancia que solo se había utilizado previamente en el contexto de acusaciones constitucionales, marcando un hito en la historia del Congreso.
Ante esto, Castro se convierte así en el primer diputado de la región de Antofagasta en alcanzar la presidencia de la Cámara Baja. Compartirá la testera con el diputado de la Democracia Cristiana, Erik Aedo, quien asumirá como vicepresidente, y con Gaspar Rivas, del Partido de la Gente, que ocupará la segunda vicepresidencia.
Asimismo, la elección no estuvo exenta de incertidumbre. En la primera votación, la diputada Camila Rojas obtuvo 75 preferencias, superando por un voto a José Miguel Castro, quien consiguió 74 sufragios. Al no alcanzar ninguno de los candidatos la mayoría absoluta requerida, se procedió a una segunda vuelta, la cual culminó en un empate. Ante la persistencia del empate en una tercera votación, la mesa directiva de la Cámara optó por recurrir al azar de la tómbola para definir al nuevo presidente.
Ahora bien, con la elección de José Miguel Castro, la oposición parlamentaria asume el liderazgo de ambas cámaras del Congreso Nacional, considerando que el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, ya había sido electo previamente como presidente del Senado.
Finalmente, tras confirmarse su victoria, el diputado Castro expresó su agradecimiento a su familia, a su equipo de trabajo y a la Región de Antofagasta. En un gesto que llamó la atención, también dedicó palabras de agradecimiento a las diputadas Pamela Jiles y Marisela Santibáñez.
10 de abril de 2025
Nuestro medio Antofagasta TV conversó en exclusiva con la autoridad y confirmó que la propuesta de retrasar el ingreso de horario de clases para los estudiantes debido a las quemas ilegales es verídica.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) condena la negativa de la institución a reconocer el paro estudiantil, advirtiendo sobre posibles medidas más extremas ante la falta de respuestas a la amenaza de tiroteo y la violencia estructural.
La audiencia, solicitada por el Ministerio Público, se llevará a cabo el 12 de mayo a las 08:30 horas.
El reciente informe del Observatorio Laboral Regional revela un aumento interanual del 3,1% en el empleo y una disminución de la informalidad, impulsado principalmente por la minería y el comercio.
El Sindicato SIPPE, inició este mes su proceso de negociación colectiva, donde incluye profesionales y técnicos de áreas fundamentales. Donde hasta el momento los avances han sido muy limitados con la CMDS.
Estudiante de la universidad Católica del Norte es formalizado por amenazas tras correo que advertía de un tiroteo de no suspender las clases.
Autoridades denuncian caza de vicuñas en Ollagüe y logran la detención de un cazador sorprendido en plena faena de especies protegidas como patrimonio andino
Debido a la amenaza de tiroteo que alertó a toda la comunidad estudiantil este día lunes, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, anunció el paro definido durante el martes.
Un trabajo colaborativo entre la PDI y Carabineros permitió la realización de 2 acciones policiales, en diferentes puntos de la ciudad. Más de 40 funcionarios de ambas instituciones fueron participes de estos operativos.
Diversas reacciones generó la ratificación del desafuero parlamentario en contra de la diputada oficialista, Catalina Pérez.
Una intensa investigación a un traficante que operaba como “delivery” resultó en 11 detenidos y una amplia cantidad de distintas drogas que pretendían ser comercializadas en el país.