El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a todos a disfrutar de la quinta edición de Museos en Verano, una jornada de acceso gratuito a más de 200 museos y espacios culturales a lo largo de todo Chile. Este evento se llevará a cabo el viernes 17 de enero de 2025, desde las primeras horas del día hasta la noche, con horarios extendidos para que familias y turistas puedan recorrer y explorar la diversidad cultural del país.
En esta edición, el evento se presenta con una renovada oferta, gracias a un aumento significativo en el presupuesto destinado a los museos y a la difusión del patrimonio. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, destacó que Museos en Verano no solo es una excelente oportunidad para acercarse al arte y la historia, sino también una forma de reconectar con nuestras raíces y celebrar la diversidad cultural chilena.
"Museos en Verano es una actividad para reconectar con nuestra identidad y raíces, a través de espacios que celebran la diversidad cultural y patrimonial de Chile. Este año, además, con un significativo aumento en el presupuesto para museos y difusión patrimonial. Este esfuerzo busca democratizar el acceso al patrimonio y consolidar a los museos como protagonistas del verano”, expresó Arredondo.
Ante esto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, resaltó que la iniciativa también tiene un enfoque familiar, apuntando a las vacaciones de verano, donde las familias buscan actividades culturales para disfrutar en conjunto. “Museos en Verano se transforma así en una perfecta instancia para todos y nuestra primera actividad formal del año”, indicó Lagos.
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Gabriel Díaz Morales, destacó que el evento tiene como objetivo consolidar los museos y espacios patrimoniales como destinos turísticos atractivos. Desde su inicio en 2020, Museos en Verano ha logrado consolidarse como una de las actividades culturales más esperadas de la temporada estival, registrando el año pasado la participación de más de 27.000 personas, superando las expectativas iniciales.
Para la edición de 2025, se espera que la participación de visitantes supere los 40.000 asistentes, reforzando así su impacto cultural y contribuyendo al desarrollo económico y turístico de las comunidades locales. Además, los museos participantes recibirán materiales promocionales, kits digitales, y podrán ofrecer servicios de intérpretes de lengua de señas para garantizar una mayor inclusión en el evento.
Asimismo, los museos y espacios culturales interesados en sumarse a la jornada podrán inscribir sus actividades hasta el 16 de enero de 2025 a través de la página web oficial www.museosenverano.cl. La programación completa de la jornada estará disponible a partir de la segunda semana de enero.
Sin duda, Museos en Verano 2025 promete ser una celebración inolvidable para todos los chilenos, fomentando el acceso al patrimonio y la cultura en una jornada especial, llena de sorpresas y descubrimientos. ¡No te lo pierdas!
23 de abril de 2025
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.
El nadador de aguas abiertas se prepara para su intento por la Triple Corona con una travesía de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, donde la comunidad lo recibirá con actividades deportivas y de concientización ambiental.
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia medida para fiscalizar la zona, impedir el comercio irregular y recuperar espacios públicos para los vecinos y peatones de Antofagasta.
Tras un nuevo acto de crueldad animal, el diputado Videla exige la presencia de la Bidema en la comuna para investigar y detener a los responsables.
El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local de Calama, se enmarca en una investigación por infracción al Artículo 3 de la Ley 20.000.
El hombre resultó con lesiones graves en su rostro al ser alcanzado por explosión de tronadura en la faena Juanita 2, ubicada en el sector Cancha de la comuna.
El Mandatario chileno aseguró que nuestro país "está en contra de una guerra comercial, Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio".
En el operativo se cursó un total de 40 infracciones y 32 citaciones al Juzgado de Policía Local.
Delincuentes contactan por WhatsApp a víctimas, simulando investigaciones por contenido sexual y exigiendo pagos para cerrar inexistentes causas.