el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:03
En Cadena Nacional desde el Palacio de La Moneda este domingo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dirigió al país para presentar los principales puntos del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2025, el cual será ingresado al Congreso este lunes 30 de septiembre para su discusión.
"En estos dos años y medio, nuestro esfuerzo ha estado enfocado en fortalecer la seguridad, hacer crecer al país y mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas", señaló el Mandatario. Destacó además que "hoy contamos con una economía mejor que la que recibimos. Hemos creado medio millón de empleos, apoyado a las pymes y ordenado las cuentas fiscales".
El Presidente subrayó que el Presupuesto 2025 crecerá un 2,7% respecto al año anterior, consolidando avances en seguridad pública, seguridad económica y seguridad social, y se destinarán nuevos recursos para seguir mejorando estas áreas clave.
Seguridad
El Presidente anunció que en 2025 se destinarán más de $28 mil millones adicionales para combatir el crimen organizado dentro de las cárceles. También explicó que el presupuesto financiará la Defensoría de las Víctimas de Delitos, la Ley de Inteligencia Económica y el Ministerio de Seguridad Pública, una vez que sean aprobados.
Además, destacó que, con los recursos de la Ley de Cumplimiento Tributario, en 2025 se reforzará el trabajo de las policías, incluyendo la incorporación de 1.300 carabineros adicionales en las calles.
Crecimiento e inversión
El Presidente enfatizó que el presupuesto asegurará recursos para digitalizar 240 permisos sectoriales, lo que acelerará los procesos de inversión. También adelantó que en 2025 se seguirán impulsando obras públicas clave para el empleo y desarrollo del país, como el puerto exterior de San Antonio, la planta desaladora pública en la Región de Coquimbo, la doble vía de la Ruta 5 en Chiloé y la pavimentación de la Carretera Austral.
Asimismo, anunció un incremento del 30% en los recursos de Senapred para modernizar el Sistema de Alertas de Evacuación (SAE).
Salud y educación
En 2025, el presupuesto aumentará un 42% los recursos para el programa de inmunización, y más de $2.000 millones se destinarán a la ampliación del Programa de Pesquisa Neonatal, que permitirá aumentar el número de patologías detectadas tempranamente de 2 a 27. Además, los fondos para reducir las listas de espera crecerán en un 68%.
En cuanto a educación, los recursos para los Servicios Locales de Educación Pública aumentarán un 32%, y se creará un nuevo fondo de incentivo para su gestión. La Beca de Alimentación de Educación Superior también se incrementará, alcanzando los 48 mil pesos.
Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida
El Presidente reiteró su compromiso con el Sistema Nacional de Cuidados, anunciando que los recursos para esta iniciativa crecerán casi un 40% en 2025, beneficiando a 75 mil personas con dependencia severa y a sus cuidadores, en su mayoría mujeres.
Cultura
El presupuesto de 2025 también contempla un aumento significativo en los recursos destinados a la cultura. El Presidente anunció la creación de un pase cultural de $50.000 para más de 300 mil jóvenes de 18 años y adultos mayores de 65 años, que les permitirá acceder a teatros, cines y librerías. Además, se destinarán más fondos para el desarrollo de centros culturales en comunas pequeñas, la reapertura de bibliotecas públicas los fines de semana y la incorporación de nuevas actividades en museos regionales y nacionales.
El Presidente Gabriel Boric concluyó su mensaje afirmando que el Presupuesto 2025 sigue la línea de su Gobierno, comprometido con la seguridad, el crecimiento económico, la responsabilidad fiscal y la protección social, con el objetivo de que Chile crezca de manera inclusiva y solidaria.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.