el jueves pasado a las 15:30
el jueves pasado a las 8:42
el miércoles pasado a las 16:24
Durante un procedimiento de fiscalización en el paso fronterizo de San Francisco, región de Atacama, el Servicio Nacional de Aduanas detectó el ingreso irregular de una importante suma de dinero en efectivo no declarado.
Ante esto, una funcionaria de la Administración de Aduanas de Chañaral fiscalizó a un viajero de nacionalidad argentina identificado con las iniciales P.A.R, de 45 años de edad, que se presentó a la revisión de rigor con una camioneta en el estacionamiento del complejo. La trabajadora al ver que tenía dinero en la guantera, le consultó si llevaba más divisas, lo que fue negado por el argentino que tenía como destino la ciudad de Copiapó.
Asimismo, el pasajero en la Declaración Jurada Aduana - SAG, obligatoria para todas las personas que ingresan al país, indicó que no portaba más dinero.
Sin embargo, al registrar el vehículo, en los asientos traseros se encontró una bolsa transparente con dólares estadounidenses donde el pasajero afirmó que eran de su propiedad.
De este modo, la normativa infringida es el artículo 4º de la Ley Nº19.913 sobre lavado de activos, que establece la obligación a declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$10.000, su equivalente en otras monedas o en documentos como cheques o vale vista.
Ahora bien, el conteo de todos los billetes bajo denominaciones de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares tuvo un monto no declarado que ascendía a un total de US$21.530.
Finalmente, el hecho fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y tanto el viajero como el dinero fueron puestos a disposición de Carabineros.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.