el miércoles pasado a las 15:25
el miércoles pasado a las 11:56
A fines de este mes, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) culminará la instalación de 5 nuevas cámaras de control vehicular, que se integrarán a la red de monitoreo de la ciudad. Estas cámaras estarán ubicadas en puntos clave de la capital regional: las avenidas Argentina, Angamos y Pedro Aguirre Cerda, tres ejes de alta circulación vehicular.
Con esta nueva incorporación, que tuvo una inversión superior a los $130 millones, se suman a los 33 puntos de monitoreo ya existentes en la ciudad, elevando la red a un total de 38 cámaras. La mejora incluye también la renovación de seis puntos previos, optimizando el monitoreo y control del tránsito en áreas críticas.
Ante esto, el propósito de estas nuevas cámaras es permitir una gestión más eficiente del flujo vehicular, complementando el control de semáforos y facilitando una mayor seguridad vial. Su alta resolución y calidad en componentes permitirán una visualización en tiempo real, lo que se traducirá en tiempos de desplazamiento más eficientes y una priorización adecuada de los vehículos según la demanda.
Además, la UOCT tiene proyectado para el año 2025 expandir significativamente la red de cámaras, con la incorporación de 24 nuevos equipos (11 en Antofagasta y 13 en Calama), que incluirán tecnología de videoanalítica. Esto permitirá obtener datos valiosos sobre el flujo de vehículos, la medición de velocidad y el tipo de vehículos que circulan, facilitando la toma de decisiones estratégicas en la gestión del tránsito urbano.
Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de estas inversiones y señaló que "la incorporación de estas cinco cámaras es parte del avance continuo que buscamos para la UOCT, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y optimizar la gestión del tránsito en avenidas clave de la ciudad".
Ahora bien, este proyecto forma parte de una iniciativa mayor en el marco de la ampliación del Centro de Control de Tránsito, que cuenta con un convenio de colaboración técnica entre el Ministerio de Transportes, Serviu y el Gobierno Regional de Antofagasta, con una inversión de $7 mil millones. La iniciativa incluye la construcción de nuevas infraestructuras semafóricas en puntos críticos de las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, además de la instalación de sistemas de respaldo de energía (UPS), que permitirán continuar con la gestión del tránsito en caso de cortes de electricidad.
Finalmente, con estas mejoras, se espera optimizar la circulación vehicular y garantizar una mayor seguridad para todos los usuarios de las vías de la región.
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Sólo el 37,6% de la población objetivo ya fue inmunizada. Antofagasta es la comuna con menor cobertura.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.