el martes pasado a las 17:06
Una exitosa operación encabezada por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta, junto al OS7 de Carabineros y con la colaboración de Directemar y Aduanas, permitió desarticular una organización criminal de origen mexicano dedicada al tráfico y producción de metanfetamina en Chile. El operativo se centró en un laboratorio clandestino ubicado en una parcela rural de la comuna de Lolol, en la Región de O'Higgins, donde la banda había instalado un complejo de conversión a gran escala de esta droga sintética.
La investigación, que comenzó a principios de este año, reveló que la organización había recibido un cargamento desde el puerto de Manzanillo, en México, en septiembre de 2023. El cargamento, oculto en 36 tinetas de pintura, llegó al Puerto de Valparaíso en diciembre, y fue trasladado posteriormente a la parcela en Lolol, donde los narcotraficantes habían instalado el laboratorio para procesar y aumentar la cantidad de metanfetamina.
Ante esto, el operativo culminó con la detención de dos miembros de la organización y la incautación de un total de 844 kilos de metanfetamina. Este decomiso tiene un valor estimado de USD 16.880.000 en Europa y USD 160.360.000 en Oceanía, lo que lo convierte en el mayor decomiso de metanfetamina en la historia del país.
Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia del trabajo conjunto entre distintas instituciones del Estado para enfrentar el crimen organizado, señalando que la organización criminal tenía planes de utilizar Chile como centro de recepción, acopio y procesamiento de metanfetamina para su exportación hacia mercados internacionales. "Sin importar la procedencia de las organizaciones ni su ubicación en Chile, el Estado está preparado para hacer frente a este tipo de delitos", afirmó el fiscal.
Finalmente, el éxito de este operativo resalta la creciente preocupación por la presencia de organizaciones extranjeras en el país, que buscan aprovechar la infraestructura chilena para sus actividades ilícitas. Sin embargo, el trabajo interagencial entre las instituciones nacionales sigue demostrando ser clave para frenar el avance de estas redes criminales.
16 de abril de 2025
Amplio operativo de autoridades en el Terminal Pesquero detectó diversas infracciones a normativas sanitarias en la venta de pescados y mariscos.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró visita al CET de la cárcel local, destacando el proyecto de cultivos hidropónicos y anunciando nuevas capacitaciones.
El jueves 17 de abril, el Teatro Municipal se vestirá de solemnidad con un programa especial que incluye obras de Stamitz y el conmovedor "Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz" de Haydn.
Se trata de un carro móvil que contiene equipos de telecomunicaciones y que cuentan con una antena como complemento en situaciones críticas.
Se analizará la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando inversión y diseño que contemplaría 12 kilómetros con un total de 17 estaciones.
Fiscalía y carabineros destacaron que la estrategia de trabajo conjunto ha permitido superar las seis toneladas de drogas recuperadas este año.
Elegir la aspiradora adecuada para tu hogar es más que una simple decisión de compra; es una inversión en limpieza y salud. Con tantas opciones disponibles en el mercado, es fundamental entender las características clave y los tipos de aspiradoras para hacer la mejor elección según tus necesidades.
A partir de ahora la plataforma digital acogerá denuncias por ilícitos como robo de accesorio de vehículos, robo por sorpresa, apropiación indebida y estafa.
El hecho ocurrió en calle Bolívar con Esmeralda, momento que una mujer, quien cargaba a su hijo de solo tres meses, fue abordada con un cuchillo.
En la entrevista el precandidato hizo una análisis del Chile de hoy y aprovechó de presentar sus propuestas con miras a las elecciones del mes de noviembre.
Cada postulante debe reunir al menos el 0,5% de los votos emitidos en la última elección de diputados, lo que equivale a 35.361 patrocinios.