el miércoles pasado a las 15:25
el miércoles pasado a las 11:56
El miércoles 18 de octubre, un total de 425 personas de Antofagasta obtuvieron su certificación en oficios asociados a la industria minera. Estos egresados forman parte de la décima generación del programa de capacitación "Nuevos Tesoros", impulsado por Escondida | BHP en colaboración con Sence y la OTIC Proforma.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Empleabilidad con Equidad de Género de la compañía minera, que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de inserción laboral. Además, busca generar nuevos empleos y contribuir al desarrollo económico de la región.
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, destacó que a través de este programa se busca desarrollar las capacidades de los habitantes de Antofagasta para responder a los desafíos de la minería del futuro. El propósito es dotar a la región de capital humano calificado, especializado y diverso que acompañe los procesos de cambio y transformación que la industria requerirá en los próximos años.
Las capacitaciones se llevaron a cabo entre abril y octubre de este año, y fueron ejecutadas por Dos Barbas y Talento Local. Los cursos abarcaron una amplia gama de oficios, como Aseo Industria, Asistente Administrativo, Atención al Cliente, Manipulación de Alimentos, Mantenedor, Mecánico de equipos móviles, Mantención base planta, Bodega y logística conducente a licencia clase D, Mecánico y soldador 1 y 2 G, Soldador Arco Voltaico 1G o 2G, Instalador/a eléctrico conducente a certificación SEC, Mantenedor de equipos móviles, Andamiero y Operador de Equipos Móviles.
El director (s) de Sence Antofagasta, Guido Muñoz, resaltó la importancia de esta alianza público-privada y el aumento de las cifras de capacitación en la zona gracias a la Franquicia Tributaria de Sence. Esta colaboración permite contribuir al desarrollo y mejora de la empleabilidad en la región.
Una de las egresadas, Melanie Araya, del curso de Técnica de Administración y Control de Bodega con Grúa Horquilla, destacó que esta iniciativa rompe con el paradigma de que las mujeres no están interesadas en estos rubros. Demuestra que las mujeres están interesadas y desean ser incluidas en estas áreas y funciones de la minería.
La ceremonia de certificación también incluyó el reconocimiento a 20 empresas proveedoras de la minería con la medalla "Yo empleo Local", por su contribución a la contratación de mano de obra femenina de la región.
La Delegada Presidencial, Karen Behrens, valoró esta iniciativa público-privada y destacó el interés de las mujeres por ser parte de proyectos que enriquecen la mano de obra local y disminuyen las brechas de género. Aunque aún existen desafíos y una preocupación constante por parte del gobierno del Presidente Boric, en cuanto a la participación femenina en la industria y en cargos de toma de decisiones, se está avanzando en sectores como la minería para lograr mayor equidad y paridad.
Para el próximo año, el programa Nuevos Tesoros abrirá cerca de 400 nuevos cupos en oficios vinculados a la industria minera y servicios asociados, y se difundirá el proceso de convocatoria a la comunidad.
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Sólo el 37,6% de la población objetivo ya fue inmunizada. Antofagasta es la comuna con menor cobertura.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.