el martes pasado a las 16:20
La Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió a favor de una familia que había presentado un recurso de protección en defensa de los derechos de su hijo, un paciente con discapacidad auditiva. En su fallo, el tribunal determinó que el Hospital Regional de Antofagasta debe contar con un intérprete de lengua de señas para facilitar la atención médica de personas con discapacidad auditiva, garantizando el acceso igualitario a los servicios de salud.
Ante esto, la decisión fue tomada por la Primera Sala del tribunal, que estuvo compuesta por los ministros Juan Opazo Lagos, Jaime Rojas Mundaca y la fiscala judicial María Teresa Quiroz Alvarado. En el fallo, los magistrados argumentaron que la ausencia de un intérprete de lengua de señas vulnera la garantía constitucional de igualdad de los pacientes con discapacidad auditiva, al no permitirles acceder plenamente a la información y la atención médica que requieren.
En su resolución, el tribunal destacó que existe una obligación por parte de las instituciones de salud de garantizar accesibilidad para las personas con discapacidad, en este caso, mediante la provisión de intérpretes de lengua de señas. "Si bien no corresponde a esta Corte ordenar la realización de políticas públicas, sí corresponde exigir que el hospital adopte las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad requerida en la atención médica", señala el fallo.
Asimismo, el recurso fue acogido sin costas, es decir, sin que la familia tenga que cubrir gastos judiciales, y el hospital fue instruido a implementar el servicio de interpretación en lengua de señas para la atención médica del paciente y sus familiares. La resolución fue adoptada en una decisión dividida, con el voto en contra del ministro Opazo Lagos, quien expresó su desacuerdo con la medida.
Finalmente, este fallo resalta la importancia de asegurar la igualdad de acceso a la salud para todas las personas, independientemente de sus condiciones de discapacidad, y subraya la obligación de los centros de salud pública de adaptarse a las necesidades específicas de este grupo.
23 de abril de 2025
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.
El nadador de aguas abiertas se prepara para su intento por la Triple Corona con una travesía de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, donde la comunidad lo recibirá con actividades deportivas y de concientización ambiental.
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia medida para fiscalizar la zona, impedir el comercio irregular y recuperar espacios públicos para los vecinos y peatones de Antofagasta.
Tras un nuevo acto de crueldad animal, el diputado Videla exige la presencia de la Bidema en la comuna para investigar y detener a los responsables.
El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local de Calama, se enmarca en una investigación por infracción al Artículo 3 de la Ley 20.000.
El hombre resultó con lesiones graves en su rostro al ser alcanzado por explosión de tronadura en la faena Juanita 2, ubicada en el sector Cancha de la comuna.
El Mandatario chileno aseguró que nuestro país "está en contra de una guerra comercial, Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio".
En el operativo se cursó un total de 40 infracciones y 32 citaciones al Juzgado de Policía Local.
Delincuentes contactan por WhatsApp a víctimas, simulando investigaciones por contenido sexual y exigiendo pagos para cerrar inexistentes causas.