el miércoles pasado a las 15:25
el miércoles pasado a las 11:56
El pasado sábado 30 de noviembre, se llevó a cabo en Antofagasta un proceso participativo centrado en la futura ocupación de la Ex Molinera del Norte, un espacio histórico de la ciudad que será transformado en un referente cultural y patrimonial. La actividad fue organizada por el Gobierno Regional de Antofagasta y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).
En la jornada, participaron autoridades del sector cultural, representantes del Barrio Estación y diversos actores culturales y patrimoniales locales, quienes discutieron sobre el uso y la función que debe cumplir el edificio. En el futuro, la Ex Molinera albergará el Archivo y Museo Regional, un depósito de colecciones regionales y las oficinas del Serpat Antofagasta. El objetivo es crear un espacio que no solo valore la infraestructura del edificio, sino que también resguarde y promueva la cultura e identidad local.
El director regional del Serpat Antofagasta, Gabriel Díaz, destacó la importancia de contar con la participación activa de la comunidad. “El patrimonio solo se entiende cuando es habitado por la comunidad, y por eso su participación desde el inicio es fundamental”, indicó.
Por su parte, el seremi de las Culturas, Claudio Lagos, enfatizó la relevancia de proyectos como este para el desarrollo cultural de la región. “Uno de los grandes desafíos que tenemos en nuestra región es la falta de espacios culturales y patrimoniales. Este proyecto será clave para subsanar esa falencia”, afirmó.
Asimismo, la jornada también contó con la intervención del alcalde protocolar de Antofagasta, Camilo Kong, quien destacó el potencial transformador del proyecto para el Barrio Estación y para la ciudad en su conjunto. “Cuando la comunidad participa, se genera un sentido de pertenencia. Este tipo de proyectos no solo transforman espacios, sino también a las personas y su relación con su entorno”, afirmó.
Además del encuentro presencial, se realizó una encuesta en línea entre el 28 de octubre y el 10 de noviembre de 2024, con el fin de recoger las opiniones de la ciudadanía sobre lo que desean ver en el nuevo espacio cultural. La encuesta recibió 328 respuestas, en su mayoría de mujeres (59,7%), y mostró que un 81,2% de los encuestados conoce la Ex Molinera. Entre los elementos que los vecinos consideran importantes para el proyecto, se destacan un anfiteatro al aire libre, salas de exposiciones y una cafetería. También se destacó la importancia de la difusión cultural y patrimonial, así como el acceso a recursos para el estudio y la consulta documental.
Finalmente, este proceso participativo refleja el creciente interés de la comunidad en ser parte activa del desarrollo cultural de la región, y marca un paso importante hacia la creación de un espacio inclusivo y significativo para los antofagastinos.
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Sólo el 37,6% de la población objetivo ya fue inmunizada. Antofagasta es la comuna con menor cobertura.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.