el jueves pasado a las 22:47
el jueves pasado a las 15:47
Durante la jornada del pasado martes, se realizó un nuevo operativo en la Vega Central de Antofagasta que contó con la participación de la Delegación Presidencial Regional, la Municipalidad de Antofagasta, Seremi de Salud y Carabineros de la 2º Comisaría.
Ante esto, en el plan de "Recuperación de Espacios Públicos" se incautaron cuatro carros hechizos habilitados para la venta de comida, un carro de supermercado habilitado para los mismos efectos y se retiraron 42 toneladas de alimentos para ser desnaturalizados y trasladados al vertedero municipal.
Asimismo, se retiró una gran cantidad de sillas, mesas, toldos, quitasoles y otros elementos que posibilitan el comercio ilegal de alimentos. La Municipalidad concretó seis citaciones al Juzgado de Policía Local para personas que no contaban con el permiso municipal correspondiente para ejercer el comercio ambulante.
Dado lo anterior, la seremi de Salud decretó dos sumarios sanitarios, Carabineros efectuó 32 controles de identidad y 26 vehiculares emitiendo tres infracciones por comercio ambulante y una citación al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito.
Ahora bien, Daniel Morales Pimentel, jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR se refirió al tema y señaló que "a partir del plan de recuperación de espacios públicos que instruyó el Presidente Gabriel Boric y la Delegada Presidencial, Karen Behrens, hoy se realizó un operativo de fiscalización del comercio ambulante en el sector de la Vega Central. Esto a raíz de las distintas denuncias de los locatarios y de las irregularidades que se producen en este sector".
Así también, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta indicó que "es un operativo muy importante en el perímetro de la Vega Central, fiscalizando el comercio irregular e informal que hay en el sector, el que ataca y afecta fundamentalmente a los comerciantes establecidos al interior de la Vega. La fiscalización y el control es un elemento clave en la prevención y la recuperación de los espacios públicos. Ese es el compromiso de la administración municipal en coordinación con los demás entes públicos".
"El comercio ilegal en las afueras del recinto provoca aumento en los precios, porque ellos trabajan sin boleta, sin registros, no pagan impuestos y nuestros comerciantes cumplen con todos eso, entonces no pueden competir con los precios que ellos tienen, por eso, estamos muy agradecidos, porque hace bastante tiempo estamos pidiendo apoyo. En los alrededores llega mucho comercio informal y eso afecta a los comerciantes que cumplen con todos los requerimientos que establece el Estado", concluyó Susana Cruz, representante del área comercial y de relaciones públicas de la Vega Central.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.