el viernes pasado a las 15:37
el viernes pasado a las 12:56
el jueves pasado a las 16:18
el miércoles pasado a las 16:46
Por medio de un comunicado, la directora regional de la Superintendencia de Educación en Antofagasta, Lidia Julio, aclaró ciertos puntos y anunció una investigación de oficio, luego de las declaraciones de Jocelyn Vega, madre de la estudiante involucrada en el caso de la profesora Katherine Yoma.
En primer lugar señalan que efectivamente recibieron una denuncia por parte de una apoderada de la Escuela D-68 José Papic Radnic, con fecha del 31 de mayo del 2023. "Relacionada a una situación de maltrato de docente a una estudiante de octavo básico", explican en el documento.
Ante la cual solicitaron antecedentes al establecimiento, verificando que habría sido aplicado el protocolo ante situaciones de agresión o maltrato entre integrantes de la comunidad de educación.
También señalan que "se constató el desarrollo de acciones de apoyo psicosocial y psicopedagógico a la estudiante, una instancia de mediación entre la familia, la docente y la dirección del establecimiento, además de intervenciones psicosociales y de convivencia escolar con foco en la gestión de emociones y el buen trato para todo el curso, entre otras".
Luego de esto, "la familia decidió retirar voluntariamente a la estudiante del establecimiento y la denuncia se cerró, lo que fue informado a la apoderada", sostiene la declaración de la Superintendencia de Educación.
Esto se contrapone a la versión entregada por Jocelyn Vega durante el Concejo Municipal de esta mañana, donde leyó una carta en la que señalaba "el motivo de cambio del colegio fue por hostigamiento, malos tratos y bullying, que la profesora Katherine Yoma realizaba sobre ella desde el año 2022".
Teniendo en cuenta este y otros dichos de la madre de la estudiante, es que desde la Superintendencia de Educación decidieron ingresar una nueva denuncia de oficio para investigar lo ocurrido y orientar en el cumplimiento de la normativa a la Escuela José Papic Radnic.
3 de febrero de 2025
Además, el sondeó precisó que la aprobación del Presidente Gabriel Boric aumentó en 5,8% y la desaprobación cayó 4,3%.
La ruta trazada contempló focos de peligro y lugares a intervenir en materias de seguridad.
El tradicional evento contará con dos jornadas que marcarán el inicio de un nuevo aniversario de la capital regional.
A nivel país en tanto, el porcentaje quedó cifrado en 8,1% en el período comprendido entre octubre-diciembre.
La Justicia puertorriqueña cifró la fianza del reggaetonero en 150 mil dólares.
La primera ronda de los Qualifiers del certamen se disputará este śabado y domingo en suelo belga.
Las iniciativas se ejecutarán durante el 2025 en las comunas de San Pedro de Atacama, Taltal y Antofagasta.
Desde La Moneda lamentaron la situación y anunciaron que buscarán alternativas de apoyo a los chilenos que viven en ese país.
La reforma modificará el sistema previsional, aumentando las pensiones de 2,8 millones de personas y compensando a casi un millón de mujeres por la brecha en sus pensiones.
Ángel Valencia afirma que la investigación apunta a la intervención de agentes del Estado venezolano.
Según Ciper, desde la cartera alertaron sobre "consecuencias políticas", mas no sobre el carácter inconstitucional de la operación.