el viernes pasado a las 17:12
el viernes pasado a las 16:31
el viernes pasado a las 10:17
La Universidad Católica del Norte (UCN) ha acordado extender hasta el 31 de enero de 2026 el funcionamiento del jardín infantil Taqinki, un punto clave en las recientes movilizaciones estudiantiles en el plantel. La decisión fue alcanzada por la comisión negociadora, conformada por representantes de la rectoría y de la Federación de Estudiantes de la UCN (FEUCN).
En un comunicado, la comisión expresó su satisfacción por los acuerdos logrados y agradeció el ambiente de colaboración y respeto que facilitó el diálogo entre las autoridades y los estudiantes. "Nos complace comunicar los acuerdos alcanzados entre las autoridades centrales y el estamento estudiantil de la Universidad Católica del Norte. Queremos agradecer sinceramente el grato ambiente de colaboración y respeto que hemos logrado construir, lo que ha sido fundamental para abordar las inquietudes y propuestas de nuestro estudiantado de manera efectiva", señalaron.
El comunicado destacó que, a pesar de los desafíos enfrentados, se han identificado aprendizajes que fortalecerán la comunidad universitaria. A corto plazo, se implementarán medidas inmediatas para mejorar la experiencia académica y social, mientras que a mediano y largo plazo se desarrollarán proyectos más profundos y soluciones sostenibles. Además, se establecerá una visión estratégica que guiará las políticas y programas educativos.
Un elemento fundamental del acuerdo es la creación de una mesa técnica triestamental que analizará las diversas alternativas para la continuidad del jardín infantil, asegurando así el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Finalmente, la UCN informó que las clases se reanudarán el 6 de noviembre y que las evaluaciones se reprogramarán para el 13 de noviembre, marcando el regreso a la normalidad en el campus tras las movilizaciones.
14 de abril de 2025
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.
Más de 70 multas a vehículos y el apoyo espontáneo de vecinos por el despeje de calles céntricas.
Carabineros arrestó a un sujeto de 45 años tras ser acusado por testigos de grabar con su celular a una niña en el centro de la ciudad. Tribunal aprueba ampliación de su detención solicitada por la fiscalía para reunir pruebas antes de la formalización.
La alta demanda por pescados y mariscos en vísperas de la tradicional celebración culinaria podría elevar significativamente el precio de la reineta en los próximos días, según locatarios del Terminal Pesquero.
Proyecto de más de $43 mil millones optimizará la conectividad y seguridad para Calama, María Elena, Tocopilla y toda la región de Antofagasta.
El trabajador del Antofagasta International School fue descubierto presuntamente grabando bajo la falda de una alumna en el centro de la ciudad, y al revisar su teléfono, Carabineros encontró múltiples registros similares.
El Gobierno Regional liberó los detalles de los fondos concursables que suman más de $5.800 millones para iniciativas comunitarias. Las postulaciones se abrirán la próxima semana, permitiendo hasta dos proyectos por organización.
La Central de Alarmas de Bomberos despachó rápidamente a las unidades BR-3 y BX-4 tras un choque entre vehículos menores en la intersección de La Concepción y Av. Andrés Sabella.
El MInisterio del Interior busca abordar la coordinación política, gobierno interior, desarrollo regional, migración, prevención y respuesta ante desastres, entre otros.
La acción benefició a más de 75 mil estudiantes en las nueve comunas de la región.
Las audiencias se realizaron con participación de Ministerio Público y Defensoría. Esta iniciativa se realizará periódicamente para acercar la justicia al territorio.