el viernes pasado a las 11:38
el jueves pasado a las 18:32
La Selección Chilena enfrenta un día crucial este martes en su camino hacia el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El duelo ante Colombia se perfila como un desafío clave para las aspiraciones de La Roja, en medio de la presión por mejorar los resultados.
Ricardo Gareca, actual entrenador de Chile, se encuentra en el ojo del huracán, ya que desde su llegada no ha logrado conseguir victorias, lo que ha alejado al equipo de la ansiada clasificación a la cita mundialista en Norteamérica.
A pesar de la complicada situación, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, salió en defensa del técnico argentino en una entrevista con DSports Chile. "No está en los planes que no siga Gareca. Tenemos que seguir apoyando este proceso, seguir trabajando y optar a sacar los próximos seis puntos. Tenemos que sumar mañana y romper la mala racha", aseguró Milad.
El dirigente también subrayó la importancia del compromiso de los jugadores. "Es un momento difícil, tenemos que sumar y seguir vivos. Hay ánimo y unión en el grupo, que es importante para un partido difícil. Lo más importante es entregar todo, entregar el 120%", añadió.
A pesar de que Chile ocupa el último lugar en la tabla de las Eliminatorias, Milad no contempla la salida de Gareca por ahora, reafirmando su confianza en el proceso del estratega, quien se enfrenta a un panorama complicado con poco margen de error.
"NO ESTÁ EN LOS PLANES SACAR A GARECA" 🇨🇱
— DSPORTS Chile (@DSportsCL) October 15, 2024
🗣️ Pablo Milad habló sobre la posibilidad de despedir al Tigre de la Roja.#EliminatoriasEnDSPORTS
🎙️ @M_EscobarAlvear en #DFSHAChile pic.twitter.com/dAPuizD7on
2 de abril de 2025
En una emotiva ceremonia, la municipalidad reconoció a 944 estudiantes, proyectando duplicar la inversión y beneficiar a 2000 jóvenes el próximo año.
La investigación de ECOH y OS9 permitió su detención y la recuperación del arma empleada en el ilícito.
A contar del 1 de mayo además, se fijarán medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas a este rubro.
Con presentaciones artísticas, talleres y un espacio de diálogo cultural, el evento reunió a agrupaciones y vecinos en Calama, consolidando el arte comunitario como herramienta de transformación social y fortalecimiento del tejido territorial.
El escultor destacó el apoyo de PROA y la colaboración desinteresada de ingenieros y ciudadanos que hicieron posible la construcción de la Mano del Desierto.
Un video ha circulado en redes sobre un doble atropello en Avenida Pérez Zujovic con calle Elqui, Antofagasta. Al parecer el hecho ocurrió la noche del lunes cuando el peatón cruzaba con luz roja.
La PDI y la Fiscalía de Antofagasta incautaron 104 kilos de marihuana tras la “Operación Relámpago”, un trabajo investigativo basado en pesquisas previas al operativo.
La subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, visitó Antofagasta para impulsar el desarrollo deportivo e invitó a la comunidad a sumarse a “la corrida más grande” el 6 de abril.
Con la designación de Ignacio Rivera Muñoz como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, se concreta el inicio de funciones del Ministerio de Seguridad Pública en la región, conforme al DFL Núm. 1-21.730.
El evento se realizará el viernes 4 de abril en el Complejo Deportivo Escolar Municipal con una fiesta inclusiva y deportiva para toda la comunidad antofagastina.
Aparentemente, se observa una persona realizando trabajos en altura sin la debida protección, preocupando a los transeúntes por un posible accidente. Esto ocurrió en el Edificio Carrera.