En una emotiva entrevista con Antofagasta Televisión, el reconocido escultor Mario Irarrázabal, autor de la emblemática Mano del Desierto, compartió recuerdos, reflexiones y anécdotas al cumplirse 33 años de la inauguración de esta obra que ya forma parte inseparable de la identidad de la región y del país.
“Yo también me pregunto quién soy”, respondió con humor el artista al ser presentado, antes de relatar cómo nació esta “locura linda” que terminó convirtiéndose en un símbolo del norte chileno. Irarrázabal recordó que el proyecto fue originalmente concebido para otro lugar y contexto, pero tomó forma gracias al impulso de personas de Antofagasta, que decidieron organizarse y colaborar voluntariamente. “No queríamos que quedara a nombre de ninguna empresa. Fue una locura colectiva, pero hermosa”, dijo.
El escultor destacó el papel fundamental de PROA, organización que apoyó la obra desde sus inicios, y valoró la participación discreta y desinteresada de ingenieros y ciudadanos que hicieron posible la construcción de la mano en medio del desierto. “Es la mano de todos, no solo mía. Yo solo puse el arte, ellos hicieron que funcionara como un reloj”, expresó.
Sobre la ubicación, Irarrázabal afirmó que el lugar fue elegido cuidadosamente por su carga poética: “Podrían haber sido muchos sitios, pero se necesitaba que se sintiera el desierto, su soledad, sus vientos, el cielo estrellado... ese lugar es mágico”.
Durante la conversación, también recordó una visita nocturna a la escultura, donde el silencio, el cielo despejado y la presencia de decenas de personas crearon un momento inolvidable. “La mayoría de los chilenos no imagina lo que es una noche en el desierto”, reflexionó.
Comparando esta obra con otras esculturas suyas, como la Mano de Punta del Este en Uruguay o los Dedos en Madrid, Irarrázabal no dudó en señalar que su favorita es la del Desierto de Atacama. “No por el tamaño, sino por el contexto. Esta misma mano en otro lugar podría perder toda su poesía”, dijo.
Consultado sobre los rayados que ha recibido la escultura con los años, lejos de molestarse, el artista manifestó una mirada comprensiva: “Nunca he visto un rayado tonto. Que diga ‘Miriam y Juan de Talcahuano estuvieron aquí’ tiene una cierta poesía. La mano se puede limpiar. Lo importante es que siga estando ahí, abierta, expuesta, humana”.
Finalmente, al preguntársele qué mensaje le gustaría dejar a las futuras generaciones sobre su obra, Irarrázabal fue claro: “No quiero placas. No es la mano de Mario Irarrázabal, es la mano de todos. Que la escultura hable por sí sola. A veces hay demasiadas palabras y poco tiempo para gozar”.
A 33 años de su creación, La Mano del Desierto sigue erguida, mirando al cielo del norte chileno, como un símbolo de arte, colaboración y poesía en medio del árido paisaje. Un recordatorio permanente de que incluso en el lugar más inhóspito puede surgir belleza, gracias a la locura compartida de una comunidad.
Acá la entrevista completa en Antofagasta TV:
1 de abril de 2025
El evento se realizará el viernes 4 de abril en el Complejo Deportivo Escolar Municipal con una fiesta inclusiva y deportiva para toda la comunidad antofagastina.
La minera estatal chilena sigue siendo clave en el sector global, con ambos gigantes invirtiendo fuertemente en Chile.
La Tesorería General de la República recordó que las contribuciones benefician a las 345 comunas del país, especialmente aquellas con menores recursos, y destacó las facilidades de pago en línea y en sucursales bancarias.
Una nueva mesa de gobernanza se constituyó en el país y reúne a los principales actores de la cuenca, quienes deberán colaborar en la elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos.
La Brigada Investigadora de Robos Calama logró recuperar tres vehículos con encargo por robo y detener a un individuo por el delito de receptación de vehículo motorizado.
Una inversión de 174 millones 500 mil pesos permitió dotar de juegos modulares, balancines y columpios a plazoletas con un total de 58 equipamientos.
El gobernador regional de Antofagasta se reunió con el director nacional de Concesiones y otras autoridades para abordar la problemática del recinto de salud.
Los imputados, de nacionalidad chilena, fueron formalizados por delitos de la Ley 20.000. Dos quedaron en prisión preventiva
En una jornada intensiva de limpieza, la Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio, junto a la policía marítima de la Armada, logró la remoción de más de 100 toneladas de desechos, además de desalojar a personas en situación de calle que generaban microbasurales en la zona.
El municipio deberá pagar una indemnización de más de 458 millones de pesos al SERVIU por el daño emergente ocasionado.
La jornada contará con una feria de emprendedoras locales y un show estelar de “Sirenas” y “Saiko” para celebrar y promover el empoderamiento femenino en la ciudad.