el lunes pasado a las 12:06
el viernes pasado a las 12:02
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó este miércoles el Informe de Endeudamiento 2023, cuyo objetivo es generar una radiografía del endeudamiento de las personas naturales en Chile. En su décima versión, el análisis se centró en deudores bancarios e incorporó los compromisos de las personas con entidades no bancarias, considerando emisores de tarjetas no bancarias (ETNB), cooperativas de ahorro y crédito (CAC) y mutuarias fiscalizadas por la CMF.
La metodología del informe tuvo en cuenta tres dimensiones de endeudamiento: nivel de deuda, carga financiera y apalancamiento, es decir, el número de ingresos mensuales que un deudor tendría que destinar para saldar sus obligaciones financieras por completo.
A junio de 2023, aproximadamente uno de cada cinco de los deudores exhibía una alta carga financiera, correspondiente a aquellos que mantienen una carga financiera superior al 50% de su ingreso mensual. Dicha cifra es menor a la observada a igual fecha del año anterior.
Por su parte, cerca de uno de cada cuatro presentaban una carga financiera mayor al 40% del ingreso mensual. También en junio, el nivel representativo fue $2.2 millones para los bancarios mientras que los indicadores fueron 16.1 % y 2.8 veces respectivamente.
En línea con lo anterior, alrededor del total registran atrasos u obligaciones impagas lo cual representa un 7.1% del total. El segmento entre 40 y 45 años exhibe el mayor nivel mostrando correlación con decisiones sobre vivienda.
El desglose por género da cuenta que los hombres presentan una mayor participación en el número de deudores (49,3%) respecto de las mujeres (46,8%)1. No obstante, el monto de la deuda de las mujeres ($1,7 millones) es prácticamente la mitad que la de los hombres ($3,3 millones).
De acuerdo al informe, monitorear el endeudamiento es relevante para la CMF ya que puede afectar la capacidad para cumplir con sus compromisos financieros y hacerlos más vulnerables a las coyunturas.
La décima versión del Informe de la CMF reveló que la deuda bancaria (mediana) de las personas alcanzó los $ 2,2 millones a junio 2023. El Informe subraya que aproximadamente una de cada 5 personas presentan una alta carga financiera, superior al 50% de su ingreso mensual. pic.twitter.com/v6KeRD1mck
— Comisión para el Mercado Financiero (CMF) (@cmfchile_) January 10, 2024
5 de febrero de 2025
El proceso de inscripciones estará vigente hasta el próximo 23 de marzo.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
El Rey confirmó que arrastra una molestia física que lo marginará del duelo pactado para este śabado contra la selección caribeña.
No existe precedente de un país democrático que haya enviado presidiarios a cárceles extranjeras.
Se recibieron siete solicitudes para las primeras seis áreas priorizadas, dentro de las cuales se presentaron empresas individuales y consorcios.
El local fue considerado por la autoridad sanitaria como un riesgo para la salud de la población.
Una cadena de supermercados en Chile ha inaugurado la primera fiambrería automatizada del mundo. Está proceso de obtener una patente global para esta innovadora máquina.
La normativa establece sanciones penales a quienes formen parte de asociaciones terroristas, sin importar si cometen los delitos organizados.
Pese a ello, el encuentro entre Colo Colo y Deportes Antofagasta sigue siendo publicitado en redes sociales y páginas web para este jueves 6 de febrero.
Una de las propuestas tiene como fin que los extranjeros sólo puedan sufragar en las elecciones municipales y plebiscitos comunales.