Este miércoles, la jefatura nacional de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) dio a conocer que en Chile durante 2024 se reportó un total de 4.533 denuncias por estafa telefónica. Cabe mencionar que estas no consideran mensajes maliciosos de texto ni de WhatsApp.
En detalle, ello corresponde a un aumento de un 19% respecto a 2023, año en que hubo 3.804 acusaciones por este tipo de delitos.
La región que tuvo mayor cantidad de denuncias por estafas telefónicas en 2024 fue la Metropolitana, con 1.138 casos.
Ubicada en segundo lugar está la Región del Biobío, con 448; en tercer lugar, se sitúa la Región de Valparaíso con 394. En tanto, cierran el ránking de las cinco regiones con más acusaciones la Región del Maule, con 391 denuncias y la Región de O’Higgins, con 347.
Maura Martínez, inspectora de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, en diálogo con LUN señaló que “los delincuentes se han adaptado a la tecnología, aunque siguen aprovechándose de la ignorancia y de la curiosidad de las personas. En la PDI hemos distinguido distintas modalidades de estafa telefónica", precisó la personera policial.
"Incluso los delincuentes han llegado a pedir por teléfono información personal de sus víctimas para pagar cuentas de hospitales o para acceder a información bancaria debido a que la persona a defraudar supuestamente tuvo un accidente o está impedido de acceder físicamente a sus datos personales o bancarios”, detalló la detective.
De igual manera, tras ser consultada por el modus operandi de los delincuentes, la inspectora detalló que “se hacen pasar por ejecutivos de banco, por ejemplo, y les dicen a sus víctimas que necesitan esos datos para verificar la identidad porque alguien ingresó a su cuenta y que si no los entregan les van a bloquear el acceso. Además, les recalcan que deben hacerlo de inmediato, que no hay tiempo", acotó.
"Las víctimas en estos casos entregan su información y los delincuentes acceden al dinero directamente desde sus cuentas con los datos proporcionados”, detalló la funcionaria policial", cerró Martínez.
5 de febrero de 2025
El proceso de inscripciones estará vigente hasta el próximo 23 de marzo.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
Se trata de una aeronave relativamente ágil y veloz para su tamaño y peso, lo que le permite operar en conjunto con otras en una misma emergencia.
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo es de $510.500. Este monto será la base hasta el primer trimestre, con un posible reajuste en mayo de 2025.
El GORE Antofagasta respondió a la Auditoría, señalando que las observaciones afectan a menos de 10 de los 1.098 proyectos evaluados, por más de 48 mil millones de pesos.
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
El Rey confirmó que arrastra una molestia física que lo marginará del duelo pactado para este śabado contra la selección caribeña.
No existe precedente de un país democrático que haya enviado presidiarios a cárceles extranjeras.
Se recibieron siete solicitudes para las primeras seis áreas priorizadas, dentro de las cuales se presentaron empresas individuales y consorcios.
Una cadena de supermercados en Chile ha inaugurado la primera fiambrería automatizada del mundo. Está proceso de obtener una patente global para esta innovadora máquina.
La normativa establece sanciones penales a quienes formen parte de asociaciones terroristas, sin importar si cometen los delitos organizados.