El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se pronunció sobre el inicio del paro de labores convocado por el Colegio de Profesores a nivel nacional. Cataldo aseguró que se está trabajando en una respuesta para las demandas del gremio docente, que ha logrado movilizar a cerca de 100 mil profesores, dejando sin clases a millones de estudiantes del sistema de educación público.
El ministro afirmó que se está trabajando junto a la subsecretaria Alejandra Arratia y equipos técnicos para encontrar la mejor respuesta posible a las demandas de los profesores. Además, aseguró que están monitoreando de cerca el desarrollo del paro y que habrá una respuesta por parte del Ministerio de Educación.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, confirmó la participación de la mayoría de los docentes de establecimientos públicos en la movilización, lo que ha llevado a la paralización de 5 mil colegios en todo el país. Díaz destacó la importancia de la movilización y señaló que hay varios temas en duda respecto a su materialización, como el caso de la deuda histórica, donde el Gobierno sólo ha ofrecido una solución para el 25% de los afectados.
Díaz expresó su desilusión con la actual administración del Ejecutivo, ya que considera que no se están abordando de manera adecuada los temas fundamentales de la educación, tal como se había anunciado en el programa de Gobierno.
En cuanto a las actividades propias de la movilización, se han reportado manifestaciones en diversas ciudades del país, como el Gran Concepción y Valdivia.
3 de febrero de 2025
El reconocimiento premia a personas y organizaciones que hayan realizado significativos aportes a la comunidad de la capital regional.
el martes pasado a las 22:47
el martes pasado a las 22:47
el martes pasado a las 22:47
Además, el sondeo precisó que la aprobación del Presidente Gabriel Boric aumentó en 5,8% y la desaprobación cayó 4,3%.
En un reñido partido, los "Pumas" rescataron un empate 1-1 en el Estadio Zorros del Desierto y se mantienen como líderes del Grupo A, mientras Cobreloa quedó tercero con dos puntos.
El entretenimiento online ha evolucionado significativamente en los últimos años, ofreciendo nuevas y emocionantes experiencias para los usuarios en todo el mundo.
El ministro de Educación destaca que dejar a los niños fuera de la educación formal los expone al riesgo de ser reclutados por el narcotráfico.
La nueva arremetida de Venezuela podría llevar a medidas contra el país que acoja a Chile en materia consular, según expertos.
La iniciativa busca dar respuesta al déficit de profesoras y profesores que presenta la zona.
El estudio más reciente muestra que el número de casos entre alumnos de educación básica y media ascendió a 527 el año pasado, en comparación con 513 en 2023.