el jueves pasado a las 16:59
el jueves pasado a las 11:21
el miércoles pasado a las 16:12
Este jueves el Colegio Médico Regional Antofagasta comunicó la nueva directiva para el periodo 2024 a 2026, la cual estará presidida por el Dr. Michel Marín, conocido cirujano plástico de la zona. Hasta el año pasado el puesto fue ocupado por la Dra. Pamela Schellman.
Este miércoles el gremio médico constituyó el primer consejo que además está compuesto por los profesionales Yoselyn Castillo, Karina Lagos, Tania Martin y Juan Sastre.
De acuerdo al comunicado público, esta directiva tendrá entre sus principales pilares de gestión la preocupación por la salud regional, destacando en patologías como el cáncer, la salud mental y las enfermedades emergentes tras la pandemia.
También la protección y apoyo al trabajo médico, tanto en el ámbito público como privado. Enfoque que además estará presente en la calidad de vida y medio ambiente de la población en la región.
El nuevo presidente, Dr. Michel Marín, agradeció el respaldo de los facultativos de la zona, instancia en la que se comprometió a trabajar con dedicación junto a su directiva, en los temas de interés de los médicos y habitantes de la Región de Antofagasta.
31 de enero de 2025
La ruta trazada contempló focos de peligro y lugares a intervenir en materias de seguridad.
el lunes pasado a las 21:49
el lunes pasado a las 21:49
el lunes pasado a las 21:49
La Justicia puertorriqueña cifró la fianza del reggaetonero en 150 mil dólares.
La primera ronda de los Qualifiers del certamen se disputará este śabado y domingo en suelo belga.
Las iniciativas se ejecutarán durante el 2025 en las comunas de San Pedro de Atacama, Taltal y Antofagasta.
Desde La Moneda lamentaron la situación y anunciaron que buscarán alternativas de apoyo a los chilenos que viven en ese país.
La reforma modificará el sistema previsional, aumentando las pensiones de 2,8 millones de personas y compensando a casi un millón de mujeres por la brecha en sus pensiones.
Ángel Valencia afirma que la investigación apunta a la intervención de agentes del Estado venezolano.
Según Ciper, desde la cartera alertaron sobre "consecuencias políticas", mas no sobre el carácter inconstitucional de la operación.
En rueda de prensa el Presidente arremetió con los programas de Estado que disminuyeron los estándares de selección de controladores aéreos.
El proyecto beneficiará a más de 12.800 habitantes del sector sur alto de la capital regional.