el lunes pasado a las 17:42
Hace solo unos meses Mía que pronto cumplirá 10 años, se enteró que la leucemia linfoblástica aguda con que fue diagnosticada en el 2018, volvió, y los médicos sostienen que su única opción de sobrevivir es a través de un trasplante de células madre sanguíneas.
Por este motivo, su familia hace un llamado a cualquier persona entre 18 a 55 años a registrarse en la web www.dkms.cl como potenciales donantes, con la esperanza de encontrar a alguien compatible que pueda darle una segunda oportunidad de vida a la pequeña Mia, y también a cientos de pacientes que lo necesitan.
En este sentido, Karla Cortes, la madre de Mía, cuenta que a fines del año pasado un hemograma confirmó que la leucemia estaba de vuelta, y luego de completar un nuevo ciclo de quimioterapia, sostiene que la única esperanza de Mía es un trasplante de células madre sanguíneas. “Cuando te hablan de trasplante, es porque es tu última carta. Es un temor tremendo”, afirma.
Asimismo, la madre relata que "Mia es una artista, le encantan las manualidades, en especial, la pintura. En el Hospital, es conocida por regalar sus obras de arte al equipo médico".
Al respecto, Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de DKMS Chile, fundación internacional dedicada a trabajar por los pacientes con cáncer de sangre, explica que “por azar genético, es posible encontrar a personas no emparentadas que comparten características de compatibilidad o, como nosotros los llamamos, -hermanos de sangre-”.
Por esta razón hacen un llamado a registrarse en DKMS, ya que la probabilidad de encontrar a un donante compatible aumenta, ya que está ligado al origen étnico de las personas.
Los requisitos para ser un potencial donante son tener entre 18 y 55 años, buena salud y vivir en Chile. Quienes cumplan y quieran registrarse deben ingresar en la web www.dkms.cl, y seguir los pasos solicitados.
5 de febrero de 2025
El proceso de inscripciones estará vigente hasta el próximo 23 de marzo.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
Se trata de una aeronave relativamente ágil y veloz para su tamaño y peso, lo que le permite operar en conjunto con otras en una misma emergencia.
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo es de $510.500. Este monto será la base hasta el primer trimestre, con un posible reajuste en mayo de 2025.
El GORE Antofagasta respondió a la Auditoría, señalando que las observaciones afectan a menos de 10 de los 1.098 proyectos evaluados, por más de 48 mil millones de pesos.
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
El Rey confirmó que arrastra una molestia física que lo marginará del duelo pactado para este śabado contra la selección caribeña.
No existe precedente de un país democrático que haya enviado presidiarios a cárceles extranjeras.
Se recibieron siete solicitudes para las primeras seis áreas priorizadas, dentro de las cuales se presentaron empresas individuales y consorcios.
Una cadena de supermercados en Chile ha inaugurado la primera fiambrería automatizada del mundo. Está proceso de obtener una patente global para esta innovadora máquina.
La normativa establece sanciones penales a quienes formen parte de asociaciones terroristas, sin importar si cometen los delitos organizados.