Denuncian "Toma VIP" y aumento de inseguridad en sector Coviefi de Antofagasta
En el último año, residentes del sector Coviefi, han presenciado la aparición de cuatro construcciones irregulares de madera, generando un clima de inseguridad en la zona.
La comunidad del sector Coviefi en Antofagasta se encuentra en alerta ante un preocupante incremento de tomas ilegales que han transformado la tranquilidad del barrio. Según el medio El Diario de Antofagasta, en el último año, los residentes han presenciado la aparición de cuatro construcciones irregulares de madera, lo que ha contribuido a un clima de inseguridad en una zona que se caracterizaba por su calma.
El representante de los vecinos denunció que han realizado múltiples llamados a las autoridades competentes, especialmente a Bienes Nacionales, sin recibir respuestas concretas sobre las medidas que se tomarán para abordar esta situación. "Coviefi siempre ha sido un lugar tranquilo y agradable para vivir, pero lamentablemente, en el último tiempo, hemos visto un aumento en la delincuencia y tomas ilegales que afectan nuestra seguridad y calidad de vida", expresó.
Los vecinos exigen una respuesta urgente de las autoridades, esperando que se reconozca la magnitud del problema y se implementen acciones efectivas para restaurar la paz en el barrio.
En cuanto a la respuesta de Bienes Nacionales, se indicó que el área afectada, conocida como "Toma VIP", fue fiscalizada el 2 de enero de 2024.
Fuente: El Diario de Antofagasta.
"Este inmueble ya fue fiscalizado con fecha 02 de enero de 2024. Indicar que, en cuanto a las gestiones realizadas por parte de esta Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, ya se encuentra solicitado el desalojo de esta ocupación a la Delegación Presidencial de Antofagasta, mediante Oficio SE02-1540-2024 de fecha 29 de febrero 2024. La ejecución del desalojo es competencia de la Delegación Presidencial de Antofagasta".
El trabajador del Antofagasta International School fue descubierto presuntamente grabando bajo la falda de una alumna en el centro de la ciudad, y al revisar su teléfono, Carabineros encontró múltiples registros similares.
Profesores tienen hasta diciembre de 2026 para ingresar sus antecedentes en plataforma web. Primer corte para definir beneficiarios de este año es el 15 de junio.
Continúan las acciones de fiscalización, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, impulsado por el Municipio de Antofagasta, en distintos puntos de la capital regional.
Un balanceo hacia el frenteamplismo, en este último tramo del Gobierno, es parte de lo que reflejaría el reciente cambio de gabinete anunciado por el presidente Boric.
Finalmente fue la oposición la cual se quedó con la Cámara Baja del Congreso. Lo anterior, con el Diputado por Antofagasta José Miguel Castro, quien se hizo con la testera.
A través de un convenio que inyecta más de $126 millones, el Programa de Atención Temprana (PAT) impulsará la inclusión de 285 niños y niñas con mayores necesidades de apoyo en jardines infantiles y salas cuna de la región.
Una nueva y peligrosa droga, la xilazina o "tranq", se expande en EE.UU., dejando tras de sí un rastro de adicción, graves heridas que culminan en amputaciones, y la alarmante ausencia de un antídoto específico.
En el día de su cumpleaños número 52, la exalcaldesa de Maipú fue beneficiada con arresto domiciliario nocturno y prohibición de comunicarse con testigos, tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) condena la negativa de la institución a reconocer el paro estudiantil, advirtiendo sobre posibles medidas más extremas ante la falta de respuestas a la amenaza de tiroteo y la violencia estructural.
El reciente informe del Observatorio Laboral Regional revela un aumento interanual del 3,1% en el empleo y una disminución de la informalidad, impulsado principalmente por la minería y el comercio.
El Sindicato SIPPE, inició este mes su proceso de negociación colectiva, donde incluye profesionales y técnicos de áreas fundamentales. Donde hasta el momento los avances han sido muy limitados con la CMDS.