el lunes pasado a las 17:42
el lunes pasado a las 17:26
Este jueves el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga, visitó el Liceo Oscar Bonilla, para conocer la iniciativa del establecimiento educacional de Antofagasta sobre el programa Código Futuro.
Esta iniciativa busca potenciar conocimientos y habilidades digitales, un aporte concreto a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la región de Antofagasta.
En la actividad también estuvieron presentes las sermis de Salud, Jessica Bravo y Energía, Dafne Pino, además de la gerenta social de Fundación Minera Escondida, Eugenia Camazón, directora del Liceo Oscar Bonilla, Genoveva Williams y la directora de Explora Antofagasta, Olga Hernández.
Tras un recorrido por las dependencias del establecimiento, conocieron los grandes proyectos con los que cuenta el establecimiento educacional, como aguas residuales, paneles solares, energía renovable. Además de ver temas de robótica e inteligencia artificial.
El trayecto comenzó en el Laboratorio de Electricidad, donde alumnos de tercero medio enseñaron sus conocimientos sobre circuitos eléctricos junto con las asignaturas que tienen. También presentaron sus proyectos y dialogaron con el seremi de Ciencia, sobre energía eólica, fotovoltaica y geotérmica.
La alumna de tercero medio, Macarena Quintanilla, destacó "parece muy bien que los niños se den cuenta de que hay más personas que hacen este tipo de cosas y se logren incentivar a ser como ellos". Como única mujer que lidera este espacio de ciencia y tecnología, expresó "se siente bien que las mujeres puedan hacer lo mismo que los hombres".
Moraga dedicó algunas palabras a los estudiantes presentes, "siempre digo que uno tiene que creerse el cuento, porque tiene las capacidades y a veces las oportunidades van apareciendo, hay que saber aprovecharlas para poder desplegar al máximo las capacidades que tienen. Así que vamos a instar a apoyar los proyectos que se vienen. Nosotros nos dimos cuenta que hay capacidades y hay que ponerlas en valor y hay que seguir potenciándolas y apoyándolas".
Su par de Energía, Dafne Pino, expresó "agradecer esta instancia tan gratificante de poder ver tan entusiasmadas, entusiasmados en lo que hacen, eso también a nosotros nos motiva, así que esto es una motivación recíproca"
Por su parte, la seremi de Salud, Jessica Bravo, indicó que pudo ver toda la importancia del trabajo público privado que se realiza. "Sobre todo por el esfuerzo que colocan tanto los alumnos, como el equipo directivo, el equipo de docentes y la parte privada, en entregarle competencias, tanto en innovación, en ciencias y en informática, a estos alumnos del liceo público donde ellos tienen necesidades o competencias básicas para poder enfrentar las prácticas profesionales, donde pueden trabajar tanto en minería como en la industria".
Eugenia Camazon, Gerenta Social de Fundación Minera Escondida, agregó "esto nos permite constatar cómo los talentos que hay en la educación municipal, están muy en sintonía con los desafíos que la sociedad hoy día nos coloca y que nuestra tarea desde las distintas veredas en las que estamos (...) tenemos el deber y también el honor de poder apoyar, impulsar y reforzar para que las posibilidades que tengan estos estudiantes se puedan revisar en todas sus potencialidades y capacidades".
La directora del establecimiento, Genoveva Williams, manifestó "siempre he dicho para que nuestros alumnos puedan avanzar el profesor debe enseñar con amor y también tener las herramientas para poder entregarles a ellos todo lo que necesitan".
Código Futuro busca la correcta implementación del programa de formación digital en el establecimiento educacional, a través de la adquisición de moderno equipamiento tecnológico acorde a las competencias a desarrollar, además de la remodelación del lugar.
Fundamentos de la programación y conocimientos técnicos en HTML, CSS, Bootstrap y Python, forman parte de la especialización digital que los y las jóvenes podrán reforzar gracias al nuevo espacio.
El recorrido finalizó en el laboratorio de computación que será renovado para contar con una infraestructura y equipamiento de vanguardia, iniciativa financiada por aportes de Escondida I BHP y Fundación Minera Escondida.
5 de febrero de 2025
El proceso de inscripciones estará vigente hasta el próximo 23 de marzo.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
El Rey confirmó que arrastra una molestia física que lo marginará del duelo pactado para este śabado contra la selección caribeña.
No existe precedente de un país democrático que haya enviado presidiarios a cárceles extranjeras.
Se recibieron siete solicitudes para las primeras seis áreas priorizadas, dentro de las cuales se presentaron empresas individuales y consorcios.
El local fue considerado por la autoridad sanitaria como un riesgo para la salud de la población.
Una cadena de supermercados en Chile ha inaugurado la primera fiambrería automatizada del mundo. Está proceso de obtener una patente global para esta innovadora máquina.
La normativa establece sanciones penales a quienes formen parte de asociaciones terroristas, sin importar si cometen los delitos organizados.
Pese a ello, el encuentro entre Colo Colo y Deportes Antofagasta sigue siendo publicitado en redes sociales y páginas web para este jueves 6 de febrero.
Una de las propuestas tiene como fin que los extranjeros sólo puedan sufragar en las elecciones municipales y plebiscitos comunales.