La Corte Suprema revocó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones Antofagasta, la cual había rechazado el recurso de protección interpuesto por el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) en contra de Corporación de Desarrollo Social (CMDS) por deficiencias en las condiciones estructurales y sanitarias de 12 establecimientos.
Según los antecedentes expuestos por SIPPE, en los establecimientos educacionales existen condiciones deficientes que afectan tanto a los trabajadores como a los estudiantes. En esto se incluye heces de ratas y palomas, suciedad generalizada, baños inutilizables, estructuras ruinosas, falta de ventilación, hacinamiento en salas de clases, incumplimiento de las medidas en cuanto al espacio o metraje permitido en salas y lugares de uso del establecimiento.
También otros aspectos como falta de comité paritario, incumplimiento en relación al paso a contrato indefinido a todos aquellos docentes que ya cumplieron dos años contratados a plazo fijo a marzo del 2022. Reducción de jornada sin desmedro de horarios de recreos y alimentación, contratación de un profesor volante para que cubra a docentes inhabilitados de asistir, contratación de auxiliares de servicios, inspectores de patio y enfermera o personal de salud, sin perjuicio de los problemas específicos en cada establecimiento.
Ante lo cual, señalan que si bien la CMDS ha implementado algunas medidas, éstas no son suficientes o efectivas, encontrándose en una situación insostenible. Por otra parte, los proyectos presentados al Ministerio de Educación para conseguir fondos estarían destinados a proyectos de mayor envergadura que no solucionarían las necesidades básicas actuales.
El fallo de la Corte Suprema, sostiene que "la Corporación de Desarrollo Social tiene el deber de contar con la autorización del Servicio de Salud para la entrega de alimentación en el establecimiento; mantener la estructura de los pisos, muros, cielos y techumbre en buen estado, de modo que no presenten riesgos y garanticen la seguridad de los usuarios; y contar con el personal idóneo necesario, conforme a las normas citadas".
Y añade, "queda de manifiesto que la recurrida incurrió en un acto arbitrario e ilegal (…) únicamente en lo tocante a las condiciones de higiene ambiental y salubridad para el funcionamiento de los establecimientos educacionales, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes y el personal que cumple labores en el establecimiento".
En cuanto a las cuestiones laborales y de capacidad de las salas de clases, fueron desestimadas por la Suprema, debido a que se trata de temas que requieren soluciones permanentes escapando a la urgencia del recurso de protección.
Una de las primeras resoluciones individuales tiene que ver con el Liceo La Portada, donde la Seremi de Salud ya había ordenado realizar labores de desinfección y desratización. Sin embargo, tras constatarse que el establecimiento no había respondido positivamente ni considerado las indicaciones, el dictamen de la Corte de Apelaciones de Antofagasta fue revocado por la Corte Suprema.
Por lo tanto, otorgan un plazo de tres meses a la CMDS para presentar un proyecto que mantenga las condiciones de limpieza, salubridad e higiene en los establecimientos de su administración.
28 de abril de 2025
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.
Rápida acción policial permitió ubicar a la responsable y restituir el automóvil Ford a su legítimo dueño, quien lo había arrendado bajo contrato.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal lograron ubicar y detener a un individuo de nacionalidad colombiana que mantenía en su poder un vehículo y un teléfono móvil sustraídos a su empleador, también colombiano, tras una denuncia por hurto agravado.
Programa financiado por el Gobierno Regional benefició a 84 usuarios de las siete unidades penales, entregándoles herramientas clave para su retorno a la comunidad.
La autoridad regional recuerda que la ley otorga medio día libre para la inmunización, con multas de hasta 60 UTM para empleadores que no lo permitan.
Tras la reciente alerta temprana, el municipio activó diversas direcciones para inspeccionar protocolos, albergues y entrega de ayuda a vecinos, reforzando la preparación comunal para la temporada invernal.
Dos décadas después de su humilde inicio con un video de 19 segundos en un zoológico, la plataforma revoluciona la forma en que consumimos, compartimos y creamos contenido audiovisual.
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Autoridades de salud hacen llamado a la comunidad de la región para sumarse a la campaña de vacunación gratuita que tiene como objetivo evitar la saturación de hospitales por enfermedades respiratorias este invierno.
Vandalismo y delincuencia es lo que se vive en el Sector Los Pinares, donde la denuncia es la rotura del cierre perimetral, robo de maderas y pasto sintético, donde los vecinos están preocupados por la situación.
Desde el municipio se informó que se instalará una camioneta municipal al costado del Mercado Central de Antofagasta.