el lunes pasado a las 10:56
el viernes pasado a las 11:19
el viernes pasado a las 11:06
En una extensa jornada, la Sala del Senado aprobó la acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, destituyéndolo de su cargo y sancionándolo con una inhabilitación de cinco años para ejercer cualquier función pública.
El proceso comenzó pasadas las 10:00 horas, con un debate marcado por los cruces políticos entre oficialismo y oposición. Cada senador contó con un máximo de 10 minutos para justificar su votación respecto a los dos capítulos que componían el libelo, los cuales fueron aprobados en su totalidad.
El foco del debate estuvo en las intenciones políticas detrás de la acusación, dado que también se vinculaba a la exministra Ángela Vivanco, pese a que sus situaciones no guardaban relación directa. Esto generó tensión entre las bancadas, especialmente desde el sector progresista, que acusó a la derecha de buscar un "empate político".
El magistrado Muñoz fue acusado por irregularidades en un caso inmobiliario relacionado con la empresa Fundamenta, donde su hija, la jueza Graciela Muñoz, habría sido favorecida. Además, se le imputó haber permitido que su hija realizara teletrabajo desde Italia durante la pandemia, lo que estaba prohibido.
Con 25 votos a favor, luego de que la senadora Paulina Núñez (RN) presentara un permiso constitucional que redujo el quorum, la acusación fue aprobada. La votación generó expectación, especialmente entre independientes y sectores de centro, cuya posición era incierta hasta el último momento.
Tras la aprobación, Muñoz, quien ya se encontraba suspendido de sus funciones, queda oficialmente destituido y no podrá ejercer ningún cargo público, ya sea por elección popular o designación, durante los próximos cinco años.
2 de abril de 2025
En una emotiva ceremonia, la municipalidad reconoció a 944 estudiantes, proyectando duplicar la inversión y beneficiar a 2000 jóvenes el próximo año.
Incumplimiento e incoherencia por parte del alcalde Sacha Razmilic, es lo que denuncian desde el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, SIPPE.
Carabineros de la Prefectura El Loa desarrolla estrategias operativas destinadas a reforzar la presencia policial preventiva en las calles.
Con una combinación de técnicas de sometimiento como el jiu jitsu ha demostrado ser una herramienta efectiva para quienes buscan fortalecer su cuerpo y mente.
El conversatorio incluirá la participación de varias agrupaciones, como la Asociación de Síndrome de Down y las "Hadas Cuidadoras" de Antofagasta, así como una trabajadora social de la municipalidad.
El congresista informó que la jornada contará con organizaciones sociales y voluntarios, y extendió el llamado a las empresas privadas a sumarse a esta iniciativa.
La investigación de ECOH y OS9 permitió su detención y la recuperación del arma empleada en el ilícito.
A contar del 1 de mayo además, se fijarán medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas a este rubro.
Con presentaciones artísticas, talleres y un espacio de diálogo cultural, el evento reunió a agrupaciones y vecinos en Calama, consolidando el arte comunitario como herramienta de transformación social y fortalecimiento del tejido territorial.
Un video ha circulado en redes sobre un doble atropello en Avenida Pérez Zujovic con calle Elqui, Antofagasta. Al parecer el hecho ocurrió la noche del lunes cuando el peatón cruzaba con luz roja.
La PDI y la Fiscalía de Antofagasta incautaron 104 kilos de marihuana tras la “Operación Relámpago”, un trabajo investigativo basado en pesquisas previas al operativo.