el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 16:56
el martes pasado a las 11:46
En un golpe significativo al crimen organizado, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, en estrecha colaboración con la Fiscalía de Antofagasta, desarticuló una red criminal especializada en la fabricación, modificación y comercialización de armas de fuego, municiones y materiales explosivos. La operación, denominada "Laumann", resultó en la detención de cuatro personas, todas de nacionalidad chilena, y la incautación de un extenso arsenal de armas, explosivos y municiones, que representaba una amenaza para la seguridad pública.
Ante esto, el operativo se llevó a cabo el 14 de marzo de 2025, tras meses de trabajo de inteligencia y análisis criminal. Más de 70 detectives de la PDI participaron en la operación, que incluyó a la Brigada Investigadora de la Prefectura Provincial de Antofagasta, el Equipo de Reacción Táctica (ERTA), la Brigada Especializada en Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas N.R.B.Q. (TEDAX-NRBQ) y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional. Los allanamientos se realizaron en tres inmuebles: dos en la ciudad de Antofagasta y uno en Chimbarongo, Región de O'Higgins, donde se arrestaron a los implicados.
Los detenidos:
Los cuatro, serán formalizados por el Ministerio Público por diversas infracciones a la Ley de Control de Armas y Explosivos. El fiscal añadió que, en los próximos días, se trabajará con los equipos especializados de la PDI para realizar pericias a las armas y municiones incautadas, con el objetivo de determinar su origen y su posible vinculación con hechos criminales ocurridos en la región.
Asimismo, durante los allanamientos, se incautaron una gran cantidad de armamento de alto calibre, incluyendo pistolas, revólveres, fusiles de distintos tipos y municiones. También se recuperaron chalecos antibalas, planchas de kevlar en proceso de confección, y piezas para la fabricación y modificación de armamento.
Además, en uno de los domicilios se halló un frasco con cianuro de sodio, un producto químico extremadamente peligroso. La rápida intervención del personal especializado de Bomberos de la 6ta Compañía permitió aislar y controlar el frasco, evitando una posible catástrofe. También se encontró una granada de mano sin detonador ni carga explosiva.
Ahora bien, según los investigadores, la banda operaba fabricando y modificando armas, municiones y chalecos antibalas, los cuales luego eran destinados al mercado ilegal. Se presume que gran parte de este armamento estaba destinado a abastecer a grupos delictivos organizados.
Dado lo anterior, el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, Jefe de la Región Policial Antofagasta, destacó la importancia del operativo, afirmando que "este procedimiento es el resultado de un arduo trabajo de inteligencia y análisis criminal, lo que nos permitió desarticular una organización altamente peligrosa que representaba una amenaza para la seguridad pública. Gracias a la labor coordinada con la Fiscalía y el profesionalismo de nuestros detectives, se sacó de circulación un gran número de armas y explosivos, como también la detención del proveedor para algunos delincuentes".
Por su parte, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó que la operación no solo permitió desarticular una red peligrosa, sino que evitó que una gran cantidad de armamento llegara a manos de delincuentes. Los cuatro detenidos serán formalizados próximamente por delitos relacionados con el tráfico y fabricación ilegal de armas.
Finalmente, el operativo demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y en garantizar la seguridad de la ciudadanía, reafirmando que la PDI continuará con su trabajo en la región para desmantelar organizaciones criminales y proteger la vida y bienestar de la comunidad.
27 de marzo de 2025
A pesar del aumento del envejecimiento en el país, Antofagasta destaca como una de las regiones con el menor índice en este aspecto. Además, la región muestra un alto promedio de personas por hogar, destacándose entre las cuatro con mayores cifras.
Transmisión en vivo desde el Instituto Nacional de Estadísticas.
El hecho ocurrió cerca de las 8 am de hoy en el km 29 de la ruta B24, involucrando un camión y un minibus de transporte de personal. Las autoridades han confirmado tres muertos y varios heridos, algunos de gravedad.
Con 28 votos a favor, la Sala eligió al senador (RN) para el período 2025-2026. En tanto, Ricardo Lagos Weber fue escogido como vicepresidente de mesa.
El expresidente de la ANFP emitió una carta donde apuntó a la gestión del Tigre en el banco de la Selección y Milad al mando de Quilín.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó al individuo colombiano de 29 años por los delitos de lesiones menos graves, amenazas y daños, tras la rápida tramitación del run nacional.
La Cámara Baja desestimó el libelo presentado por Republicanos tras el fallido proceso de compraventa de la casa de Salvador Allende.
El defensor de la UC considera que las posibilidades de clasificar son mínimas y ya piensa en dar vuelta la página.
La Corte Suprema de Brasil ha decidido llevar a juicio al exmandatario Jair Bolsonaro por su presunto intento de golpe de Estado, lo que podría resultar en una dura pena de prisión para el político.
El presidente de la ANFP toma la iniciativa y se reúne con autoridades paraguayas antes del encuentro con el DT de La Roja.
El Ministerio de Salud declaró Alerta Sanitaria por aumento de virus respiratorios, pero aún no se exige el uso de mascarillas en Chile.