el viernes pasado a las 16:47
el viernes pasado a las 10:27
el jueves pasado a las 16:59
el jueves pasado a las 11:21
Luego de tres pielonefritis, Patricia Morgado, continuó su vida como si nada estuviera pasando. Sin embargo, los síntomas la obligaron a consultar con un especialista, momento en que recibió una noticia devastadora, necesitaba comenzar a dializarse de manera urgente.
Con una hija aún estudiando en la universidad, el miedo comenzó a apoderarse de ella, pensaba que iba a perder su trabajo. La diálisis derivó en un deterioro físico y emocional, que al cabo de medio año la llevó a considerar un trasplante renal.
Afortunadamente, estuvo dentro del 25% de pacientes con falla renal candidatos a un trasplante de riñón. "Todo cambió, volvió la alegría, mi familia dejó de sufrir, mi carácter también cambio, porque uno se afecta con tantas frustraciones", manifiesta tras la intervención en el Hospital Salvador de Santiago.
Historias que motivan al Hospital Regional de Antofagasta para convertirse en el primer centro de trasplante renal de la macrozona norte del país. Este jueves realizaron en el recinto un simposio para sensibilizar y convocar voluntades entre el mundo político, académico y sanitario.
"Tener un centro de trasplante renal en la región tendrá un impacto directo y positivo en los pacientes que actualmente esperan una segunda oportunidad de vida. Así nuestro compromiso no solo es con la medicina y sus avances, sino con la esperanza y la calidad de vida de las personas", manifestó en la oportunidad el director del recinto médico, Antonio Zapata.
Por su parte, el senador Pedro Araya (IND-PPD) considera absurdo que teniendo en cuenta la enorme inversión pública, en el Hospital Regional no exista un centro de trasplante en su cartera de servicios. Por lo tanto, comprometió movilizar voluntades para concretar este programa.
También estuvo presente el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien asegura que financiar este tipo de iniciativas calzan perfectamente en los lineamientos de su gestión. Proyecto que incentivaría la formación de especialistas médicos de la zona, contribuyendo a que más ciudadanos tengan una solución digna y rápida a sus problemas.
Similar apoyo manifestó el representante de la delegada presidencial regional, Cristóbal Orellana, quien expresó que el Hospital contará con un aliado en el Gobierno.
5 de febrero de 2025
El proceso de inscripciones estará vigente hasta el próximo 23 de marzo.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
Se trata de una aeronave relativamente ágil y veloz para su tamaño y peso, lo que le permite operar en conjunto con otras en una misma emergencia.
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo es de $510.500. Este monto será la base hasta el primer trimestre, con un posible reajuste en mayo de 2025.
El GORE Antofagasta respondió a la Auditoría, señalando que las observaciones afectan a menos de 10 de los 1.098 proyectos evaluados, por más de 48 mil millones de pesos.
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
El Rey confirmó que arrastra una molestia física que lo marginará del duelo pactado para este śabado contra la selección caribeña.
No existe precedente de un país democrático que haya enviado presidiarios a cárceles extranjeras.
Se recibieron siete solicitudes para las primeras seis áreas priorizadas, dentro de las cuales se presentaron empresas individuales y consorcios.
Una cadena de supermercados en Chile ha inaugurado la primera fiambrería automatizada del mundo. Está proceso de obtener una patente global para esta innovadora máquina.
La normativa establece sanciones penales a quienes formen parte de asociaciones terroristas, sin importar si cometen los delitos organizados.