el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 8:12
el martes pasado a las 15:30
Seis días suma una toma protagonizada por padres y apoderados del Complejo Educacional Toconao en San Pedro de Atacama, porque no han finalizado las obras de construcción del establecimiento. De acuerdo a la denuncia, las obras del colegio debieron entregarse hace un año, sin embargo aún restaría 5% para finalizarlas.
Como una medida de presión, los apoderados se tomaron el recinto que alberga alrededor de 300 estudiantes y pusieron candados en las puertas el miércoles de la semana pasada.
"El alcalde dice que no puede hacer nada, que prácticamente la empresa que construyó el colegio (...) nos estafó. El colegio está terminado, faltan unos detalles, pero se entiende que prácticamente la empresa no quiere responder", sostiene una versión.
El denunciante, explica "los niños el año pasado estaban con clases en un container acá abajo en un anexo. Los funcionarios no tenemos baños allá arriba. Pasaron una parte de un colegio, ciertas salas".
"El paro no se va a deponer por parte de los apoderados, se tomaron el colegio, pusieron un candado. El alcalde dijo que no va haber una solución ante eso, que por lo menos el 22 de mayo va haber una respuesta, porque él no puede hacer nada", indica esta información.
El viernes pasado, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, entregó una declaración donde expone que habilitarán dos salas para incorporarlas al plan de contingencia. "Las acciones se habían comenzado a hacer hace una semana atrás, lo que es precisamente la habilitación de dos salas de clases para que puedan ser incorporadas en el plan de contingencia".
"Lamentablemente con todo lo que significan los aspectos administrativos a abordar al respecto, donde está también el arquitecto patrocinante de la empresa que diseñó este proyecto, desde la Dirección de Obras del Municipio y también la parte que debe llevar adelante como Seremi de Educación. Los plazos que se tienen estimados es poder empezar las clases en esas dos salas adicionales el 22 de mayo", señala el edil.
Zuleta, agrega "lo hemos conversado con todas las autoridades, con la empresa Marsino, que es la empresa patrocinante del proyecto, finalmente que no es posible acortar esos plazos. Ya no depende del municipio poder acelerar estos procesos, hay involucrados otros actores que tienen que cumplir con ciertos requerimientos de tipo administrativo".
11 de abril de 2025
Más de 70 multas a vehículos y el apoyo espontáneo de vecinos por el despeje de calles céntricas.
Las audiencias se realizaron con participación de Ministerio Público y Defensoría. Esta iniciativa se realizará periódicamente para acercar la justicia al territorio.
La agresión a conductores, la falta de contratos laborales y la lentitud en la tramitación de normativas generan un preocupante escenario, que se suma a los desafíos de movilidad urbana en la ciudad.
La institución uniformada busca técnicos y profesionales para fortalecer áreas de apoyo en Antofagasta, Metropolitana, Maule, Biobío y La Araucanía. Las postulaciones ya están abiertas.
El objetivo es apoyar a organizaciones privadas sin fines de lucro que trabajen en temáticas de personas mayores en los territorios.
Sierra Gorda SCM lamenta profundamente el fallecimiento de José Alex Díaz Díaz y ofrece apoyo a su familia e inicia investigación para esclarecer las causas del fatal suceso ocurrido el 9 de abril de 2025.
La fiscalía de Calama lo formalizó por tres delitos e investiga su posible participación en otros hechos similares.
Profesores tienen hasta diciembre de 2026 para ingresar sus antecedentes en plataforma web. Primer corte para definir beneficiarios de este año es el 15 de junio.
Continúan las acciones de fiscalización, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, impulsado por el Municipio de Antofagasta, en distintos puntos de la capital regional.
Finalmente fue la oposición la cual se quedó con la Cámara Baja del Congreso. Lo anterior, con el Diputado por Antofagasta José Miguel Castro, quien se hizo con la testera.
A través de un convenio que inyecta más de $126 millones, el Programa de Atención Temprana (PAT) impulsará la inclusión de 285 niños y niñas con mayores necesidades de apoyo en jardines infantiles y salas cuna de la región.