Durante la jornada del pasado miércoles, el Juzgado de Familia Antofagasta suscribió el protocolo de derivación y coordinación para obtener un permiso migratorio con fines humanitarios para niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes y/o apátridas en cuidados alternativos.
Ante esto, el permiso tiene la finalidad de agilizar la tramitación de identificación de los NNA y establecer plazos más acotados para que el tribunal pueda determinar la identidad fundante de la solicitud de regulación migratoria.
Dado lo anterior, la vocera del Juzgado de Familia, Mae Valdebenito, se refirió a la firma del protocolo y señaló que "durante el último año se han registrado casos en que ha sido casi imposible identificar a los niños, niñas y adolescentes, especialmente apátridas o provenientes de Venezuela, por lo que este protocolo busca agilizar el trámite y así, a través de una resolución judicial, establecer la identidad que permita tramitar la visa correspondiente".
Asimismo, el director regional del Servicio de Migraciones, Eduardo Contreras destacó que "este es un protocolo pionero a nivel nacional, primero por la iniciativa que existe en el tribunal de familia y por la realidad regional que vivimos. Somos una de las regiones con más personas migrantes, y especialmente niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del servicio de especialización. Este protocolo permite que a través de una resolución judicial se pueda dar fe de la identidad de los niños, niñas y adolescentes que carecen de documentos de identificación y así dar curso a la tramitación de visas".
Finalmente, en la firma del documento estuvo presente el juez presidente (s) del Juzgado de Familia de Antofagasta, Paul Contreras ; la directora del Servicio de Protección Especializado, Francisca Olivares ; el director regional del Servicio de Migraciones, Eduardo Contreras y la directora del programa Mi Abogado, Loreto Puentes.
15 de abril de 2025
Intervención a corto plazo contempla seguridad privada, televigilancia y monitoreo para luego avanzar en la urbanización del exvertedero.
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.
El procedimiento en flagrancia finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Seremi de Gobierno, en tanto, anticipó completo despliegue de seguridad y controles para este fin de semana festivo.
La carga correspondía a 25 sacos matuteros que en su interior portaban prendas de ropa de marcas de fabricación artesanal, siendo imitaciones a las originales.
“Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirmó.
Una comitiva de AMUNOCHI viajará al Congreso para presentar indicaciones a la Ley de Medioambiente 19.300, solicitando que las medidas de mitigación en proyectos mineros.
El aparente abandono del lugar preocupaba a los vecinos, quienes temían un posible incendio, ya que hasta antes de la llegada de bomberos, la casona era ocupada por personas en situación de calle.
El ministro de Seguridad, anunció que el Gobierno de Gabriel Boric pondrá fin al Plan Estadio Seguro, tras el fallecimiento de dos hinchas de Colo-Colo en el Estadio Monumental.
Personal especializado de Gendarmería realizó procedimiento de registro y allanamiento en cinco módulos del recinto penal.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que no se jugará el partido el domingo en el Nacional.