el lunes pasado a las 17:42
el lunes pasado a las 17:26
A dos días que termine el contrato de recolección de basura en Antofagasta con Demarco S.A., esta tarde se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para votar un nuevo trato directo con la mencionada empresa, sin embargo, no fue aprobado, por cuatro votos en contra y seis abstenciones.
El principal fundamento para rechazar este contrato, son los vicios legales que presenta, al respecto, la directora de Control, Cecilia Aqueveque, dijo que “se ha infringido el principio de eficacia y la ley de compras públicas porque no se ha llamado a licitación pública”, además, sostuvo que, “el trato directo no cumple con la normativa legal”.
Asimismo, agregó que se debe instruir un “sumario para buscar responsabilidades administrativas y civiles, porque todo este tiempo no se llamó a una licitación”.
En tanto, el alcalde Jonathan Velásquez, aseguró que “se va hacer un sumario, se van a buscar a los responsables de la tardanza de este contrato”.
Por su parte, la concejala Karina Guzmán emplazó al jefe comunal, “usted es el responsable, hemos recibido argumentos confusos, no está claro, lamento que haya un ocultamiento, yo me voy a basar en el informe de control donde queda claro que es ilegal, y como concejales tenemos responsabilidad penal y civil”, enfatizó.
De esta forma, desde el 1 de julio es muy probable que se declare una emergencia sanitaria, ya que no habrá retiro de residuos domiciliarios y el municipio deberá implementar un plan de contingencia para enfrentar esta grave situación.
A favor no hubo ninguna preferencia, en contra votó el concejal Camilo Kong, Karina Guzmán, Luis Aguilera y Norma Leiva; en tanto, Ignacio Pozo, Paz Fuica, Waldo Valderrama, Roberto Jorquera, Gabriel Alvial y el jefe comunal Jonathan Velásquez se abstuvieron. La edil Natalia Sánchez estuvo ausente en sala.
Ahora será el alcalde Velásquez, quien tendrá 20 días para suscribir el contrato vía trato directo con la empresa Demarco S.A., lo que conlleva asumir posibles responsabilidades administrativas o civiles.
5 de febrero de 2025
El proceso de inscripciones estará vigente hasta el próximo 23 de marzo.
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
el viernes pasado a las 12:02
La Administración de Trump busca disminuir el número de trabajadores federales ofreciendo compensaciones, sindicatos alertan sobre posibles consecuencias.
El Mandatario destacó que la norma moderniza la persecución penal y fortalece la lucha contra el crimen organizado.
El Rey confirmó que arrastra una molestia física que lo marginará del duelo pactado para este śabado contra la selección caribeña.
No existe precedente de un país democrático que haya enviado presidiarios a cárceles extranjeras.
Se recibieron siete solicitudes para las primeras seis áreas priorizadas, dentro de las cuales se presentaron empresas individuales y consorcios.
El local fue considerado por la autoridad sanitaria como un riesgo para la salud de la población.
Una cadena de supermercados en Chile ha inaugurado la primera fiambrería automatizada del mundo. Está proceso de obtener una patente global para esta innovadora máquina.
La normativa establece sanciones penales a quienes formen parte de asociaciones terroristas, sin importar si cometen los delitos organizados.
Pese a ello, el encuentro entre Colo Colo y Deportes Antofagasta sigue siendo publicitado en redes sociales y páginas web para este jueves 6 de febrero.
Una de las propuestas tiene como fin que los extranjeros sólo puedan sufragar en las elecciones municipales y plebiscitos comunales.