el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 8:12
el martes pasado a las 15:30
Con la presencia de autoridades locales y regionales, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) celebró la finalización de las obras de ampliación del alumbrado en la Avenida Circunvalación de Calama, un proyecto de gran impacto para la comuna. La inauguración tuvo lugar al atardecer, cuando los asistentes pudieron presenciar el encendido de las nuevas luminarias que completan la iluminación de toda la Ruta 25, en su paso por la Circunvalación, un eje vital de la ciudad.
El proyecto, ejecutado a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, consistió en la instalación de 103 postes galvanizados (doble brazo) y 206 luminarias LED, distribuidas a lo largo de casi seis kilómetros de la avenida, entre el acceso al aeropuerto y la intersección con la Ruta B-24, que conecta con Chuquicamata. La distancia entre cada poste es de 53 metros.
Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, destacó la importancia de estas obras para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los calameños: "Como gobierno, estamos dando cumplimiento a los requerimientos de las comunidades. Entregamos una infraestructura que brinda mayor seguridad al sector y mejora el entorno de esta importante vía", señaló.
Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, agradeció el trabajo del MOP y resaltó el impacto de esta obra en un sector que, hasta ahora, carecía de iluminación. "Es un avance significativo para la ciudad, ya que por muchos años la Avenida Circunvalación estuvo en la oscuridad. Hoy tenemos una nueva red de iluminación, soterrada y conectada al sistema", manifestó el edil.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Rubén Bustamante, también celebró la entrega de los trabajos, aunque hizo un llamado al cuidado de las nuevas instalaciones. "Es una obra de progreso, pero debemos velar para que no sufran robos de cables u otros daños", indicó.
Además, las luminarias instaladas cumplen con la nueva normativa vigente desde octubre de 2024, que regula la contaminación lumínica, buscando mitigar sus efectos en la biodiversidad y la observación astronómica en el país.
En total, el proyecto implicó una inversión superior a los 1.800 millones de pesos, una cifra significativa para el desarrollo de la infraestructura urbana en la región. Según el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, estas obras representan un avance fundamental para la seguridad vial, no solo para los conductores, sino también para los peatones que transitan por la zona.
Finalmente, con este importante paso, la ciudad de Calama continúa avanzando en su proceso de modernización, convirtiéndose en un referente en cuanto a infraestructura y calidad de vida en la región de Antofagasta.
11 de abril de 2025
Más de 70 multas a vehículos y el apoyo espontáneo de vecinos por el despeje de calles céntricas.
Las audiencias se realizaron con participación de Ministerio Público y Defensoría. Esta iniciativa se realizará periódicamente para acercar la justicia al territorio.
La agresión a conductores, la falta de contratos laborales y la lentitud en la tramitación de normativas generan un preocupante escenario, que se suma a los desafíos de movilidad urbana en la ciudad.
La institución uniformada busca técnicos y profesionales para fortalecer áreas de apoyo en Antofagasta, Metropolitana, Maule, Biobío y La Araucanía. Las postulaciones ya están abiertas.
El objetivo es apoyar a organizaciones privadas sin fines de lucro que trabajen en temáticas de personas mayores en los territorios.
Sierra Gorda SCM lamenta profundamente el fallecimiento de José Alex Díaz Díaz y ofrece apoyo a su familia e inicia investigación para esclarecer las causas del fatal suceso ocurrido el 9 de abril de 2025.
La fiscalía de Calama lo formalizó por tres delitos e investiga su posible participación en otros hechos similares.
Profesores tienen hasta diciembre de 2026 para ingresar sus antecedentes en plataforma web. Primer corte para definir beneficiarios de este año es el 15 de junio.
Continúan las acciones de fiscalización, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, impulsado por el Municipio de Antofagasta, en distintos puntos de la capital regional.
Finalmente fue la oposición la cual se quedó con la Cámara Baja del Congreso. Lo anterior, con el Diputado por Antofagasta José Miguel Castro, quien se hizo con la testera.
A través de un convenio que inyecta más de $126 millones, el Programa de Atención Temprana (PAT) impulsará la inclusión de 285 niños y niñas con mayores necesidades de apoyo en jardines infantiles y salas cuna de la región.